Publicidad

Gobierno Local de Montes de Oca prioriza la seguridad, el bienestar y la atención a la comunidad entre sus planes cantonales

La Municipalidad tomará acciones para mejorar la seguridad cantonal, eliminó el teletrabajo y estableció un día de audiencias con el alcalde. Sus planes cantonales incluyen piscinas municipales, un crematorio y centros para la atención y el desarrollo del adulto mayor, la niñez y adolescencia.

La Municipalidad de Montes de Oca coloca la seguridad en el primer lugar de su lista para los proyectos cantonales de los próximos cuatro años. Domingo Argüello, alcalde de Montes de Oca, comentó que era “la principal necesidad que nos planteaba la comunidad”.

Entre las acciones que se tomarán para mejorar la seguridad en el cantón está que, a partir de 2025, la Policía Municipal trabajará las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Actualmente, la Municipalidad de Montes de Oca cuenta con Policía Municipal de Tránsito y depende de que la Fuerza Pública les colabore en ciertos horarios, pero pronto contará con una unidad de respuesta inmediata, para atender cualquier incidencia.

El Gobierno Local de Montes de Oca tiene un centro de monitoreo 24/7, pero requerían de más personal para atender cualquier necesidad que surgiera de la supervisión vía cámaras. Por esta razón, pretenden contratar más oficiales para su Policía Municipal a partir del próximo año. Aunado a ello, se articula la donación de motocicletas por parte de la Embajada de Estados Unidos.

Asimismo, desde la Municipalidad buscan crear un número teléfonico de tres o cuatro dígitos para cualquier tipo de denuncia.

Seguridad de la mujer

El Gobierno Local de Montes de Oca contará con un Punto Violeta en la Municipalidad. Los Puntos Violeta brindan atención, orientación y apoyo a mujeres víctimas de violencia, acoso y hostigamiento sexual. Según el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), los servicios que ofrecen son:

  • Brindar atención, información y orientación a las mujeres víctimas de violencia, en particular de acoso y hostigamiento sexual, sobre sus derechos y rutas de acción.
  • Brindar primeros auxilios psicológicos para las mujeres victimizadas con cualquier tipo de acoso y hostigamiento sexual.
  • Realizar referencias al Inamu para la atención de las mujeres víctimas de violencia.
  • Coordinar con el Inamu la prestación de los servicios de asesoría y representación legal para los procesos de acoso y hostigamiento sexual.

La Municipalidad de Montes de Oca trabaja en un convenio con la Universidad Fidélitas para que sus estudiantes brinden asesoría jurídica en casos de acoso y violencia contra mujeres en el Punto Violeta de la Municipalidad de Montes de Oca.

La Policía Municipal de Montes de Oca también tendrá una “Unidad Violeta”. Esta no consistirá únicamente en una patrulla de y para mujeres, sino en prestarle mayor atención a los problemas de violencia hacia la mujer. El proyecto incluirá capacitaciones y charlas a la comunidad.

Estas iniciativas, enfocadas en la respuesta y prevención, están ligadas a la Oficina de la Mujer, que se pretende reactivar en la Municipalidad a partir de 2025. Con ello, Argüello sueña con un Montes de Oca libre de acoso. “Incluso, si fuera el caso poder decir en su momento: cantón violeta”, compartió.

Los Puntos Violeta son centros de atención y apoyo para la mujer en procesos de denuncia de violencia en su contra. Su horario es de lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m. Los servicios que brindan son gratis y están disponibles para todas las mujeres. (Foto: cortesía Inamu)

Atención a la comunidad

El Gobierno Local de Montes de Oca renovó su gestión municipal para crear un cambio en su cultura organizacional que repercuta en una mayor calidad de atención a la comunidad. La Municipalidad busca potenciar el recurso humano, destacando que el funcionario y la funcionaria son los ejes centrales de la institución.

“Si tenemos personas que estén motivadas para trabajar, que tengan consciencia de la importancia de su trabajo, los servicios van a ser mejores”, puntualizó Argüello.

La Municipalidad de Montes de Oca ahora cuenta con miércoles de audiencias, un día de audiencias con el alcalde y otros funcionarios encargados de las diversas áreas que tienen que ver con la comunidad.

“Viene una persona y dice: ‘Es que tengo estos problemas con mi propiedad’ o ‘Tengo este problema con el vecino’ o ‘Tengo este problema ambiental’, entonces aquí mismo yo tengo a los funcionarios encargados del área y de una vez, en forma ejecutiva, se le da seguimiento”, ilustró Argüello.

En los 100 primeros días de esta administración, ha habido 58 audiencias ciudadanas con 78 participantes diferentes.

El Gobierno Local de Montes de Oca también está haciendo un esfuerzo por abordar los temas de manera integral. Un ejemplo de ello es el proyecto “Trabajando en comunidades”.

“Vamos a la comunidad con los diferentes gestores o directores de los servicios que tenemos. Vamos con el jefe de seguridad y control, vamos con el gestor ambiental, vamos con el de gestión territorial, dependiendo del área podemos ir con inspecciones, o con la persona de parques. Entonces vemos la comunidad como un todo y tomamos decisiones en forma integral, articulada”, explicó el alcalde.

Esta iniciativa busca evitar que licencias comerciales, constructivas o permisos para negocios que se quieran desarrollar se vuelvan trámites engorrosos para los vecinos de Montes de Oca. “Tenemos que ver cómo somos más eficientes y eficaces a la hora de dar licencias comerciales y que cumplan con todos los requisitos”, finalizó Argüello.

Articulaciones interinstitucionales

De mayo a agosto, el Gobierno Local de Montes de Oca tuvo 53 reuniones de articulación con instituciones públicas. La municipalidad tiene convenios con la Universidad Fidélitas, la Universidad de Costa Rica (UCR), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Acueductos y Alcantarillados (AyA), el Ministerio de Vivienda, el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), el Instituto Nacional de Ferrocarriles (Incofer) y la Unión Nacional de Gobiernos Locales, entre otras instituciones.

Dentro de la misma UCR han formado alianzas con diversas facultades y escuelas, como la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y la Escuela de Arquitectura. La FCE aportará su colaboración en diagnósticos, estudios, capacitaciones y encuestas, mientras que la Escuela de Arquitectura podrá ayudar con planos.

Asimismo, el alcalde, Domingo Argüello, se ha reunido con la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) para comprender las necesidades de la población universitaria de San Pedro, y así servirles mejor.

“Si al final de cuentas aquí tenemos tantos estudiantes, tantos jóvenes, nosotros tenemos que ser un cantón, por lo menos a nivel de la zona, que esté más acorde a lo que los jóvenes están buscando o pretenden, así como hay otras zonas donde tenemos que pensar más en la población adulta mayor”, manifestó Argüello.

Una de las decisiones que tomaron en la Municipalidad con esta población en mente fue eliminar el teletrabajo. Montes de Oca se ubica entre los cantones más longevos del país y, según Argüello, la población adulta mayor prefiere ser tratada personalmente.

“La razón principal es que somos una organización de servicios a la comunidad. Por tanto, yo no voy en la línea de que si alguien quiere buscar a un funcionario, no esté porque está en teletrabajo. Eso haría que la persona tenga que conectarse a un teléfono para poder conversar con el funcionario”, explicó Argüello.

Con la CNFL, la municipalidad trabaja en un proyecto de renovación de postes. Juntos, revisaron las rutas y decidieron el mejor lugar para colocarlos. Por su parte, con el AyA, lo principal es la comunicación. Si el AyA debe intervenir ciertas calles, la Municipalidad de Montes de Oca quiere tener conocimiento de ello.

Por último, el Gobierno Local de Montes de Oca trabaja con la Unión Nacional de Gobiernos Locales en el Proyecto Mueve. Se han reunido con el Incofer para trabajar en el diseño de un parque lineal paralelo a la vía del tren, desde la Universidad Latina hasta el final de la UCR, dando a Circunvalación.

La propuesta del parque lineal contiguo a la línea del tren contempla intervenir el derecho de vía férrea desde el Colegio Calasanz hasta la salida a Circunvalación, pasando por la UCR. (Foto: Katya Alvarado)

Bienestar

El Gobierno Local de Montes de Oca se encuentra en la etapa de planificación de múltiples proyectos cantonales de diversa índole, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población. La fase de ejecución varía: algunos se concretarán a partir del comienzo de 2025, mientras otros esperarán a agosto.

En primer lugar, se encuentra la piscina municipal, cuyos diseños y planos ya están listos. Consistirá de una piscina semiolímpica (25 metros) de ocho carriles, una piscina de calentamiento, graderías, vestidores, duchas y un área para un futuro gimnasio. Se ubicará en el Polideportivo Regiomontano en San Pedro, y se espera que la obra esté finalizada para el próximo año. “Todo sería totalmente accesible e inclusivo”, aseguró Domingo Argüello.

Asimismo, el crematorio para personas y mascotas está pactado para 2025. El remozamiento de cementerios en Montes de Oca considera mejoras en los camposantos municipales de San Pedro y Sabanilla. Según Argüello, el cementerio de San Pedro podría ser un punto de visita para el turismo funerario.

El centro diurno de atención al adulto mayor y el centro de desarrollo humano para niñez y adolescencia no solo se enfocarán en el cuido de estas poblaciones, sino también en ofrecerles programas artísticos, culturales, musicales, recreativos y deportivos. El Gobierno Local de Montes de Oca planea adquirir un terreno en 2025, ubicado en el distrito de San Rafael, para a futuro realizar las gestiones necesarias para la búsqueda del presupuesto y eventual desarrollo de obra, así como las gestiones de administración para este posible espacio.

Finalmente, el remozamiento y relanzamiento de la Calle de la Amargura podría estar listo para el próximo año. Ha significado trabajo interinstitucional con diferentes embajadas, incluida la de Estados Unidos, para la donación de iluminación subterránea y mobiliario.

La idea comprende el Tour de la Calle de la Amargura, por ejemplo: tomar un “olafo” en tal lugar, comer un chifrijo en otro, probar un gallo de salchichón en otro, compartir un pincho en otro, beber un coctel en otro…

“Al final de la calle, cuando vos hacés el tour, decís: ‘Yo sobreviví al Tour de la Amargura’, y que no sea un tema solo de ‘guaro’, sino de gastronomía e identidad”, explicó Argüello.

La gran parte de estos proyectos cantonales son financiados a largo plazo.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido