Publicidad

Gobierno Local de Montes de Oca buscará intervenir derecho de vía del tren para promover la movilidad urbana y accesible

La nueva administración negoció con INCOFER la posibilidad que sea la Municipalidad quien invierta recursos para transformar la vía férrea de Montes de Oca en una zona caminable. La propuesta incluye una ciclovía, árboles e iluminación, entre otros elementos.

La Municipalidad de Montes de Oca planea intervenir el derecho de vía férrea para incentivar la movilidad urbana y accesible. El alcalde, Domingo Argüello, comentó que por muchos años los vecinos del cantón se preguntaron por qué no se desarrollaba algo alrededor de la línea del tren.

“Por un tema legal, el derecho de vía es resorte específico del INCOFER. Es decir, la Municipalidad no puede invertir en nada que vaya relacionado al derecho de vía. A partir de esto, de las primeras cosas que hicimos como administración fue buscar a diferentes instituciones públicas, entre ellas el INCOFER, para buscar lograr un convenio”, explicó Argüello.

A partir de articulaciones y acercamientos de la nueva administración municipal con el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), surgió el Convenio Marco INCOFER-Municipalidad. Fue firmado por ambas instituciones este lunes 1 de julio, por lo que ya pueden comenzar a discutir proyectos específicos. El primero consistirá en intervenir el derecho de vía férrea para promover la movilidad urbana y accesible.

“La propuesta es hacerla una zona caminable, hacer una ciclovía que vaya paralela a la línea del tren, la ubicación de árboles nativos, poner iluminación, poner bancas, entonces convertir todo lo que está contiguo a la línea del tren, de una manera protegida y segura también, en este espacio caminable, de movilidad, sostenible”, declaró el alcalde.

La primera etapa contempla el espacio alrededor de las vías del tren que van desde desde la esquina del Colegio Calasanz, pasando por la zona de San Pedro, cruzando la Calle de la Amargura, pasando por el cruce del Bar Fito’s y la parada de la Universidad de Costa Rica (UCR), llegando hasta Circunvalación. La Municipalidad de Montes de Oca presupuestará 53 millones de colones para esta etapa. La meta es que esté listo para junio del próximo año. La segunda etapa incluiría iluminación.

Financiamiento externo

La Municipalidad de Montes de Oca no busca financiar la iniciativa por sí sola, sino que tiene dos opciones en mente: el Proyecto mUEve y la Fundación CRUSA.

MUEve es un proyecto de movilidad sostenible de la Unión Europea (UE) con la Unión Nacional de Gobiernos Locales. La Municipalidad ya está en negociaciones tanto con mUEve como con INCOFER, para determinar si pueden hacer un convenio y aplicar para el financiamiento. De resultar una alianza exitosa, mUEve podría aportar 100 mil dólares para hacer de la vía férrea de Montes de Oca un área amigable con peatones y ciclistas.

¿Cómo fomentaría la movilidad urbana y la accesibilidad?

Según Argüello, la movilidad urbana ya se da cerca de las vías del tren en Montes de Oca, “solo que sin las condiciones necesarias”. “Al nosotros hacer este proyecto, vamos a fomentar aún más el uso de las bicicletas, el caminar en esa zona, que sería iluminada”, vaticinó. Argüello imagina un espacio para que las personas paseen a sus mascotas, caminen, corran y hagan ejercicio.

Sobre la ciclovía, el alcalde consideró que es un ganar-ganar, pues los ciclistas van más seguros y no hay cuestas como en la calle. Montes de Oca tiene una red de más de 14 kilómetros de ciclovía que conecta San José con Curridabat. Estas ciclovías se integrarían a esa red existente.

En cuanto al tema de la accesibilidad, Argüello aseguró que: “En este momento, una persona con discapacidad, por ejemplo, una persona adulta mayor, tendría que caminar a buscar aceras. Ahí prácticamente estaríamos haciendo una zona que sería totalmente accesible e inclusiva para sillas de ruedas, bastón, para personas ciegas, para personas sordas, porque queremos meter bastante señalización visual y otros elementos”.

Domingo Argüello, alcalde de Montes de Oca, y Álvaro Bermúdez Peña, presidente ejecutivo del INCOFER, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional. (Foto: cortesía Municipalidad de Montes de Oca)

Además, el alcalde aclaró que la línea del tren va a ir protegida. “Más bien, lo que vamos a promover es que no se cruce la línea del tren en cualquier parte, sino en los puntos específicos donde se puede pasar”, sentenció.

Desde la Municipalidad de Montes de Oca sostienen que este proyecto no sólo promovería la movilidad urbana y accesible, sino también la economía. “Mejora la seguridad en tema de iluminación y un montón de cosas más, mejora la imagen, pero también nos brinda la oportunidad de que empresarios quieran volver a invertir en no solo la Calle de la Amargura, sino que a lo largo de la vía férrea se incentive el comercio hacia la línea del tren”, expuso Domingo Argüello.

El alcalde tiene fe de que estos trabajos puedan llegar a convertir la zona de la Calle de la Amargura y la vía férrea en un destino turístico-cultural-gastronómico.

Episodio previo

Aunque este lunes 1 de julio se dio la firma definitiva del convenio entre INCOFER y la Municipalidad, esta no será la primera vez que dicha Municipalidad intervenga en el derecho de vía.

En mayo, tras la articulación interinstitucional con INCOFER, el Gobierno Local demolió una estructura que se ubicaba en el derecho de vía férrea, al costado del Colegio Vargas Calvo, por atentar contra la seguridad de transeúntes y estudiantes.

El alcalde, Domingo Argüello, contó que se percató, mediante el Centro Municipal de Monitoreo, de un caso de una persona sorda que estudia en el Colegio Vargas Calvo. Una noche, iba saliendo, y como estaba esa estructura, no se dio cuenta que venía el tren y casi lo arrolla. Argüello afirmó que la estructura no tenía permisos, ni funcionalidad alguna, sino que más bien se prestaba para la delincuencia, pues algunas personas se escondían a la vuelta y restaba visibilidad.

“A partir de eso, y ya que habíamos empezado a hablar con el INCOFER, nos pusimos de acuerdo y dos días después se estaba demoliendo esa estructura”. Para Argüello, la demolición hizo que el Colegio Vargas Calvo luzca más bonito. “Se limpió la zona, entonces ya quitamos incluso un punto de inseguridad”, manifestó.

Pioneros

“Parte de lo que queremos es que Montes de Oca sea el precursor de esta propuesta de una zona caminable y ciclovía paralela a la línea del tren porque podría emularse en todo el GAM”, dijo Domingo Argüello. Sueña con una ciclovía que empiece en Cartago y termine en Heredia, pasando por San José.

“Lo que queremos ser es, de alguna otra forma, pioneros y pilotos de lo que se puede hacer en diferentes cantones también”, finalizó Argüello.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido