País

Víctor Hugo Víquez renuncia a sus aspiraciones legislativas

El candidato a diputado del PLN por el primer puesto en Heredia presentó formalmente su renuncia, recibiendo el reconocimiento de Antonio Álvarez por “su valor”.

El candidato a diputado por el Partido Liberación Nacional (PLN), Víctor Hugo Víquez, renunció formalmente a sus aspiraciones legislativas, un proceso que se mantenía en vilo a pesar de que ya había puesto su nombramiento en manos del candidato Antonio Álvarez Desanti, quien le había solicitado la renuncia.

Precisamente el Álvarez Desanti había nominado a Víquez en la primera casilla de Heredia, una decisión que no había pasado desapercibida por los cuestionamientos en torno al exdiputado tras su primer gestión y su reconocida cercanía al ‘arismo’ dentro del PLN.

La renuncia fue presentada por el exdiputado la tarde de este martes ante el Registro Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE),  quien tuvo que alejarse del puesto tras conocerse su relación con el empresario del  “cemento chino”.

La relación de Víquez no fue con el proceso de importación, sino específicamente con el empresario Juan Carlos Bolaños (hoy en prisión preventiva), con quien se confirmaron contactos y gestiones de apoyo en la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

El vínculo fue revelado por La Nación y se trató de una serie de mensajes de Víquez con la entonces presidenta ejecutiva de la Comisión, Vanessa Rosales, en los que brindaba su apoyo a Juan Carlos Bolaños como constructor en un proceso de contratación. Todo esto en 2013, cuando el renunciante era aún diputado.

Víquez abrió su carta de renuncia precisamente haciendo alusión a este episodio, revelación que -desde su punto de vista- encausó “un juicio mediático violento”, al que además tachó de “malintencionado”.

Sobre Bolaños, comentó, le fue presentado por “un compañero diputado” y le habría encontrado como “un perfecto desconocido”, al que luego atendió por “una posible irregularidad en un proceso de contratación” que tramitaba en la CNE.

Al respecto, indicó que su actitud se debió a su papel de “representante popular”, por el que mantuvo sus “puertas abiertas” y consideró “su deber colaborar con la mayor cantidad de empresarios que llegaban a solicitar asistencia y consejo”, incluido Bolaños.

“También entendí que no tenía el derecho sino, además, la obligación de investigar. De ahí la iniciativa de trasladar la presunta singularidad a la Presidenta Ejecutiva de la CNE”.

“En lo particular, mi limité a reenviarle el mensaje que me remitió el señor Bolaños sobre la eventual anormalidad”, describió.

Así mismo, añadió que nunca solicitó otorgar ningún beneficio a Bolaños “más allá del asunto en cuestión” y que, más tarde, la presidenta ejecutiva Rosales descartó la petición que extendió, por la que luego se disculpó.

Llamado a comparecer

Según mencionó el propio Víquez en su carta de renuncia, considera que “malintencionadamente han tratado de ligar esos mensajes con el caso que investiga la Comisión Legislativa”, por la que ya fue llamado a declarar y ante la que deberá comparecer en los próximos días.

Esto, expresó, es una conexión que se ha hecho “sin ninguna relación sustancial ni temporal”, haciendo referencia al caso del cemento chino.

La votación para convocarle fue votada de manera unánime por la Comisión el viernes pasado; sin embargo, el oficialista Ottón Solís había señalado que -en caso de que se efectuara la renuncia- Víquez dejaba de ser “persona de su interés”.

A esta Comisión también estaba convocada Vanessa Rosales, la citada expresidenta de la CNE; sin embargo, los diputados (a excepción de la frenteamplista Patricia Mora) acordaron desconvocarla para “evitar exponerla”.

“Hechos imprudentes”

Ante la renuncia de Víquez, el candidato liberacionista Antonio Álvarez Desanti reiteró a través de sus redes sociales que el candidato a diputado “no está involucrado” con el caso; sin embargo, subrayó que ambos reconocieron que “los hechos señalados fueron imprudentes”.

“Víctor Hugo lo reconoció (…) Dado que él había firmado, como todos los candidatos a diputado del Partido, un compromiso de renunciar a su cargo ante actuaciones como la que nos ocupa, Víctor reconoció su error y puso su cargo a mi disposición”, publicó.

A ello, eso sí, añadió su reconocimiento por  “el valor de Víctor Hugo: de reconocer un error, que su actuación fue desafortunada y más aún de honrar su compromiso y presentar la renuncia al cargo para el que había sido designado”.

Tanto Víquez como Desanti subrayaron que la Procuraduría de la Ética Pública desestimó una causa por todo lo dicho (AEP-RES-097 del 2013), por las que incluso Víquez dijo no aceptar los cuestionamientos que se le hacen.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido