A las 11 de la mañana de hoy jueves, los vecinos de los Hatillos llevaban más de 12 horas sin servicio de agua potable y sin camiones cisterna que abastezcan a la comunidad. Por eso es que aseguran que día con día, las promesas de Acueductos y Alcantarillados (AyA) pierden credibilidad.
Vecinos declararon a UNIVERSIDAD que en Hatillo 2 están sin agua desde el miércoles a las 10 pm y que en otros Hatillos se despertaron hoy para encontrar que no había agua. La situación del faltante de agua en los Hatillos comenzó desde el fin de semana del 3 y 4 de febrero y hasta la fecha no han recibido respuestas claras sobre una solución concreta a corto plazo.
El faltante es en todos los Hatillos, así como en la 15 de setiembre y Sagrada Familia. Hay reportes de que no hay agua o llega apenas un hilito. “El fin de semana estuvimos unas 32 horas sin agua entre sábado y domingo”, dijo David Contreras Mora, vecino de Hatillo 2 desde hace 41 años.
Si bien puede variar el tiempo en que falta el agua en un lugar, según sean zonas altas (donde se va el agua primero) o bajas (donde tarda un poco más de tiempo en irse), todos los vecinos se ven afectados.
Sobre las respuestas y explicaciones que reciben de AyA, hay una gran inconformidad. “El detalle es que esta institución no se pone de acuerdo para mentir, para hacer una sola mentira y dársela a la gente. Usted llama al 800 y le dicen algo, usted llama al contacto de productos y le dicen otra cosa, usted llega a una reunión y le dicen algo más”, denunció Edith García, vecina de Hatillo 2.
Bloqueos en Circunvalación
El fin de semana del 3 y 4 de febrero empezaron los racionamientos, cuando AyA informó que estaban llevando agua de Hatillo para abastecer a las comunidades de Moravia, Tibás y Goicoechea, afectadas por la contaminación de agua con xilenos. Después empezaron los racionamientos porque informaron que el nivel del tanque que abastece a los Hatillos no da abasto para almacenar agua y distribuirla a todos los barrios del sur. El fin de semana del 10 y 11 de febrero AyA les informó que hubo un corte eléctrico y que las bombas que llenan los tanques estuvieron fuera de operación bastante tiempo. Posteriormente empezaron los racionamientos de 10pm a 4am; pero el agua se iba a las 11am, a la 1pm o a las 3pm, y volvía hasta el día siguiente a las 6am.
Así fue como el lunes 12 de febrero los vecinos se tiraron a las calles a bloquear la Circunvalación y esa misma noche tuvieron una reunión con presidente ejecutivo del AyA, Juan Manuel Quesada; pero la problemática continuó. El pasado lunes 19 de febrero los vecinos volvieron a bloquear la Circunvalación por los constantes cortes en el servicio.
José Ramírez, vecino de Hatillo 8, dijo que el domingo estuvieron 16 horas sin agua y que hoy ya llevan más de 12 horas sin servicio.
“Este año no ha venido por aquí ni un solo cisterna. Estarán esperando que alguien ponga un recurso de amparo para mandar un cisterna. Hace dos días nos prometieron que después de ocho horas sin servicio enviarían los cisternas”, contó Ramírez. Sin embargo, esto no se ha cumplido.
“Cuando cierran tuberías y empiezan a llegar los reportes de Hatillo 8 sin agua, Hatillo 6 bajando presión, Hatillo centro bajando presión, ya yo sé que aquí se va y yo busco agua”, declaró García.
Según García, en la última reunión dijeron que los cortes nocturnos serían mientras se estabilizaba el sistema por la falla eléctrica que había tenido; pero que no iba a ser para siempre.
“Creo que las hemos dado el beneficio de la duda durante 15 años”, afirmó García.
Sin solución desde hace 15 años
La problemática del faltante de agua en los Hatillos es recurrente desde hace por lo menos 15 años. Los vecinos afirman que la situación se repite cada verano y que en años anteriores han pasado entre tres y cinco días sin una gota de agua.
“En el 2020 yo estuve una semana completa sin agua y hubo gente que estuvo más de 15 días sin agua”, dijo García.
La explicación que dan las autoridades es el bajo nivel de agua en los tanques y la limitada capacidad de almacenamiento de estos.
“Todos los veranos pasamos por lo mismo y todos los veranos ha habido manifestaciones. De hecho hubo un año que hubo cuatro días seguidos que no caía ni una gota. En años anteriores, con recursos de amparo, cuando nos han dado la razón, han venido los cisternas; pero ellos no mandan los cisternas de oficio”, reclamó Ramírez.
En 2020, la Sala Constitucional dio un mes a AyA para solucionar en un corto plazo los problemas generados por la escasez de agua en la población, “sin perjuicio de otras soluciones a mediano y largo plazo que tenga proyectadas”, al declarar parcialmente con lugar un recurso de amparo presentado por una adulta mayor vecina de Hatillo 2, quien alegó haber recibido agua por menos de dos horas en un día y que, al momento de interponer el recurso, tenía más de 40 horas sin agua.
Si bien los vecinos señalaron que a estos barrios no ha llegado ningún camión cisterna a distribuir agua potable, destacaron que esa no es una solución para todas las personas, ya que hay adultos mayores o quienes tienen problemas de salud que les impiden salir a recoger y cargar recipientes para almacenar agua.
Asimismo, los vecinos denunciaron aumentos en los recibos por el servicio, a pesar de los cortes. Ramírez por ejemplo, mostró como el recibo emitido el 5 de febrero vino por ¢9.480, mientras que el de ahora –que vence el 4 de marzo, vino por ¢14.975. “Aumentó la factura y más bien hemos pasado sin agua un montón de horas”.
Mientras que García destacó: “La idea es que no nos quiten el agua en ningún momento, ni en la noche ni en el día, porque nosotros estamos pagando por el servicio y honestamente aquí se paga bastante de agua, es mucho el dinero que se paga; no sabemos cómo si casi nunca tenemos agua”.
Explicaciones del AyA
UNIVERSIDAD envió varias consultas sobre esta problemática al Aya; pero no se obtuvo respuesta antes de la hora de cierre.
“Las explicaciones son múltiples de parte de ellos; pero lo peor de todo es que nos echan la culpa a nosotros porque dicen ‘son los habitantes los que tienen la culpa porque consumen demasiada agua’. ¡Por Dios! Es responsabilidad de Acueductos darle el agua suficiente a toda la población de este país y así está consagrado en la Constitución Política”, recalcó Contreras, quien es dirigente del movimiento de vecinos y regidor electo del Frente Amplio por la provincia de San José.
García, por su parte, aseguró que un factor que agrava la situación es que las tuberías en Hatillo no se han cambiado desde hace 65 años cuando se hizo Ciudad Satélite (Hatillo). “Se empezaron a cambiar en el 2020 solo en algunos sectores, pero los demás siguen con las mismas tuberías de hace 60 años”.
“Algo que a nosotros nos preocupa demasiado es que el 57% del agua potable de los acueductos se pierde porque los acueductos están dañados, porque tienen fugas y Acueductos en los últimos 15 años no ha hecho nada para resolver esa situación. Eso es indolencia, ineficiencia y pereza de hacer el trabajo que les corresponde hacer a ellos”, subrayó Contreras.
Otro factor que mencionaron García y Ramírez son los tanques de almacenamiento de agua que tienen las torres de apartamentos y condominios en Hatillo y Rohrmoser, que se llenan automáticamente cada vez que tienen agua. Criticaron la falta de planificación de AyA al otorgar la disponibilidad de agua para esas construcciones.
“Aquí hay varias torres, Torre Universal, Orocú y en Mata Redonda. Después de que las construyeron empezó a faltar más el agua. El problema ha ido escalando, más tiempos de racionamiento”, explicó García.
Según Ramírez, AyA les propuso cambiar el horario de racionamiento, y en vez de cortar el agua de 10pm a 4am, cortarla de 8pm a 2am.
“Encenderla a las 2 de la mañana tampoco es una solución. ¿Qué va a pasar? Nadie va a llenar el agua en su casa porque van a estar dormidos; pero en los grandes condominios como Bambu y los de Rohrmoser, automáticamente los tanques van a empezar a llenarse de agua y cuando nos levantemos los de Hatillo ya no vamos a tener agua para bañarnos e ir a trabajar porque sí se acaba muy rápido”, comentó Ramírez.
Contreras aclaró que AyA “tiene que sentarse y dar soluciones, no solo paliativas a lo que estamos pasando en este momento, sino empezar a planificar, empezar a ejecutar proyectos que den una solución definitiva a largo plazo y que a mediano plazo empiecen a verse ya mejoras sustanciales para que se acabe esta problemática. No es posible que teniendo suficientes recursos hídricos en el país, por una mala gestión, estemos teniendo esta problemática recurrentemente”.
FA denuncia falta de agua en el sur de San José, mientras presidente del AyA dice que está buscando recursos para que Orosí 2 avance
La legisladora dijo que desde 1990 se le viene dando largas a los vecinos del sur de la capital, en espera de que el proyecto camine.
Racionamientos de agua continúan atormentando a vecinos de Hatillo
“Tuvimos que poner un tanque sobre todo por mi mamá, adulta mayor que se alimenta con sonda y está en cama, por lo que requiere de cuidados especiales y no logramos que este tanque se llene”, señaló una vecina.
Defensoría de los Habitantes pide a AyA informar de acciones para garantizar acceso al agua
Defensoría atendió durante el 2020 unas 722 solicitudes de intervención presentada por usuarios de 10 cantones del país producto de problemas con agua potable.