Jack Loeb, banquero y financista de la campaña de Rodrigo Chaves, habría traspasado $208.844 a una aparente “estructura paralela de financiamiento” para “potenciar” la candidatura del hoy mandatario y la del actual diputado oficialista Waldo Agüero, según el informe del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) donde se investigó el tema.
De acuerdo con la investigación del TSE, Loeb “habría canalizado” ese monto a través de las cuentas bancarias de Sofía Agüero, quien fue empleada del banquero, asistente personal de Chaves y es hija del legislador mencionado.
“De ahí que se considere un modelo opaco, clandestino y obscuro, del que nunca se informó al Órgano Electoral para el respectivo ejercicio de fiscalización y revelación oportuna ante el electorado”, informe del TSE sobre financiamiento de la campaña de Rodrigo Chaves.
Además, el financista habría recibido, al menos, $524.983,35 provenientes desde Panamá en la misma cuenta con la que habría hecho los depósitos a Agüero, según se desprende del documento del Tribunal, que pone, lado a lado, dichos ingresos con los egresos hacia dos cuentas de la hija del diputado, en rangos de fechas similares (Ver tablas).
El monto indicado es el resultado de la suma de 13 ingresos de dinero a la cuenta de Loeb en Prival Bank según el documento del TSE, en cuyas descripciones hay referencias a “Panamá” o “Grupo Santiago”, una empresa aparentemente ubicada en ese país vecino. En la información del órgano electoral también se muestran dos transferencias desde Holland Global Enterprises Ltd. hacia la cuenta de Loeb por un total de $39.906, pero no se pudo determinar la existencia u origen de esa figura.
Según se visualiza en los datos del órgano electoral, hay fechas exactas o muy cercanas en las que aparentemente ingresó dinero desde Panamá a la cuenta de Loeb y luego se habrían hecho traspasos a las de Agüero.
Los datos los obtuvo el TSE tras el levantamiento del secreto bancario de cinco personas: Loeb, Agüero, Chaves, el canciller Arnoldo André y el importador arrocero Bernal Jiménez.
El informe detalla que desde de la cuenta de Agüero (hija) se hicieron transferencias por $116.513,20, entre el 2 de setiembre de 2021 y el 28 de febrero de 2022, con la presunta intención de cubrir gastos relacionados con la campaña del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), la de Chaves y la del diputado Agüero. En ese mismo periodo, el tribunal dice que identificó otras transferencias por ₡12.431.317,40, que, se presume, tenían como objeto “principalmente favorecer la campaña a diputación de su padre”.
Esta sería la “segunda estructura paralela”, según el órgano electoral, con la que se habría beneficiado a Chaves y al PPSD en las últimas elecciones nacionales. La primera, según reportó UNIVERSIDAD con la información del TSE, habría sido a través de un fideicomiso con ingresos que ascienden a los ₡62.010.239,00 y $348.182,50.
¿Cómo se presume que sucedió?
En este segundo caso, el Tribunal explica que, el 9 de marzo de 2022, una funcionaria del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) informó que, producto del esquema de monitoreo transaccional de clientes activos, se identificó una “actividad irregular” por parte de Agüero.
Según el informe, la encargada del BNCR comunicó que Agüero aseguró ser una asalariada privada que trabajaba, en ese momento, como project manager para Loeb. Cuando la entidad bancaria solicitó a Agüero información sobre el comportamiento de sus cuentas, ella supuestamente habría indicado que “facilitó su cuenta” dado que su patrono apoyó específicamente a su padre, entonces candidato a diputado.
El TSE destaca que, con base en datos del BNCR, los ingresos promedio de Agüero fueron inferiores a $600 mensuales entre junio de 2020 y agosto de 2021. Sin embargo, el órgano electoral señaló que, entre el 2 de septiembre de 2021 y el 28 de febrero de 2022, la hija del diputado aparentemente tuvo ingresos en sus cuentas del BN por $192.800, de los cuales Loeb habría transferido $189.800: el 98,44% del total.
“Del análisis de la información bancaria aportada por el Banco Nacional de Costa Rica con ocasión del levantamiento del secreto bancario, se evidencia que la señora Sofía Agüero Salazar registra dos cuentas bancarias a título personal, las cuales −según la descripción de los movimientos observados− sí fueron utilizadas para realizar transacciones que favorecieron la campaña de los señores Rodrigo Chaves Robles, Julio Ubaldo Agüero Salazar, c.c. Waldo Agüero Salazar y del propio PPSD”, reza el informe del alto órgano electoral.
“Ese abundante elenco informativo bancario permite identificar de manera fehaciente la presencia de un cuantioso flujo dinerario proveniente −en lo que a este Departamento consta− de las cuentas en dólares y colones que mantiene el señor Jack Loeb Casanova en el Banco Prival. Tal flujo de recursos alimentó principalmente la cuenta bancaria en dólares del fiduciario ATA Trust Company S.A. y las de la señora Sofía Agüero Salazar en el Banco Nacional de Costa Rica y Coopenae, y cuyo destino posibilitó, en una importante cantidad de casos −según se tiene del trazado del dinero y las descripciones asociadas a las transacciones analizadas− la cobertura de gastos o la llegada de recursos a favor de la campaña desplegada por el partido Progreso Social Democrático, la campaña presidencial del señor Rodrigo Chaves Robles y la campaña a favor de la candidatura a diputación del señor José Ubaldo Agüero Sanabria, todo con ocasión del proceso electoral nacional del 2022”, señala el informe.
El TSE también indicó que esta “presunta estructura −incluso en mayor grado que en la anterior− habría operado en clandestinidad” y la calificó como “un modelo opaco, clandestino y obscuro, del que nunca se informó al Órgano Electoral para el respectivo ejercicio de fiscalización y revelación oportuna ante el electorado”.
UNIVERSIDAD envió consultas a Presidencia para tener su posición sobre este tema, sin embargo, al cierre de edición no hubo respuesta. También se intentó contactar, vía telefónica, al diputado Agüero, pero su encargada de prensa indicó que no se referiría sobre el tema. De la misma forma, se intentó contactar a Loeb por llamada telefónica, pero no hubo respuesta. Finalmente, Agüero (hija) tampoco contestó las llamadas.
Informe del TSE: Estos son los 16 nombres señalados como posibles responsables de cuatro delitos electorales
Según la investigación del TSE, en apariencia, existieron dos “estructuras paralelas de financiamiento” durante la campaña de Rodrigo Chaves.
Prohibición para donaciones del extranjero en política costarricense registra tres décadas de constantes remezones
Grandes escándalos de 2002 obligaron a revisión y ajuste de Código Electoral que había contenido denuncias de episodios a gran escala, hasta investigación del TSE sobre pasada campaña.