País Entrevista exclusiva de UNIVERSIDAD a Joseph Stiglitz:

Stiglitz: Una crisis fiscal es una mezcla entre inflexibilidad del gasto y una élite resistente a los impuestos

En entrevista con Semanario Universidad, el Nobel de Economía sugiere aplicar impuestos al carbono en Costa Rica, como parte de las soluciones al problema fiscal

El laureado economista Joseph Stiglitz cree que las crisis fiscales son cada vez más comunes en el globo, pero que también reflejan con gran precisión las fallas de nuestro sistema político y económico.

Al borde de una crisis desatada por el déficit fiscal en Costa Rica, el Premio Nobel de Economía (2001) sugirió al país observar cómo se mueve la inflexibilidad del gasto y qué trabas pone una élite resistente a la aprobación de nuevos impuestos.  En entrevista exclusiva con Semanario Universidad, el profesor también recordó que el país debe buscar un sistema fiscal progresivo y justo y sugirió implementar impuestos a las emisiones de carbono.

Universidad conversó vía telefónica con el economista, ampliamente conocido por su crítica mirada a algunas entidades internacionales de crédito, a la globalización o a las políticas económicas implementadas por el gobierno de Donald Trump. Allí Stiglitz subrayó al país que su fuerza para el desarrollo está en el capital humano, en buscar una globalización justa y en disminuir el enorme costo político y social de la desigualdad.

La conversación con Stiglitz se enmarca en su visita al país durante la próxima semana, gracias a las gestiones del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop), de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de otras organizaciones.

Esta es la traducción de la entrevista con Universidad (originalmente en inglés).

-Entre el 2002 y el 2014 la desigualdad cayó en prácticamente todos los países de América Latina, excepto en dos: República Dominicana y Costa Rica. Aquí la desigualdad se expresó visiblemente cuando parte de los sectores más abandonados del país salieron a votar masivamente por un candidato evangélico de derecha, con un mal récord en derechos humanos. En su libro “El Precio de la Desigualdad” usted concluye que un lado u otro cederán: nuestra política o nuestra economía.  

¿Estaría nuestra democracia en peligro si no detenemos la creciente desigualdad?  ¿Si lo está, en qué forma?

Creo que lo que hemos visto en las elecciones, recientemente en el Oeste de Europa, es que grandes aumentos en la inequidad minan la confianza en el mapa democrático y de mercado. Ya usted vio eso en las elecciones de Donald Trump con el hecho de que casi obtuvo la mitad de los votos, O Le Pen, en Francia, casi obtuvo un tercio de los votos.

Yo advertí sobre eso en mi libro El Precio de la Desigualdad. Altos niveles de la desigualdad pueden hacer que la gente crea que el sistema está amañado y, en el caso de muchos países como los Estados Unidos, que la forma en que trabaja el sistema económico no está trabajando para todos los ciudadanos.  Eso lleva al aumento.

[quote_regular name=”” icon_quote=”no”]”Grandes aumentos en la inequidad minan la confianza en el mapa democrático y de mercado. (…) Altos niveles de desigualdad pueden hacer que la gente crea que el sistema está amañado y que el sistema económico no está trabajando para todos los ciudadanos.”[/quote_regular]

Pero yo no creo que en Estados Unidos o Francia una mayoría de personas sean antidemocráticas, sino que una mayoría de personas querían causar un shock enorme al establishment (las clases dominantes), y lo lograron. No creo que ellos supieran qué tan grande fue el shock que estaban creando, pero el mayor objetivo de ellos no era crear un movimiento en contra de la democracia, o incluso contra el mercado. Realmente era para para expresar su decepción sobre  status quo.

-No hay nada que aumente más la desigualdad que una crisis y Costa Rica está muy cerca de una. El Banco Central espera que el déficit fiscal llegue al 8% del PIB para el 2019. Usted indicó en una conferencia en Argentina en el 2012 que las crisis fiscales son cada vez más comunes en el mundo, pero que también reflejan cada vez mejor nuestros problemas en los sistemas políticos y económicos. ¿Qué dice una crisis fiscal como la nuestra de nuestro sistema?

Creo que la existencia de una crisis es usualmente una mezcla entre la falta de flexibilidad en el gasto, y una élite que es muy resistente a los impuestos.

[quote_colored name=”” icon_quote=”no”]Una crisis es usualmente una mezcla entre la falta de flexibilidad en el gasto, por los intereses que obligan a ajustar el gasto,  y una élite que es muy resistente a los impuestos.[/quote_colored]

Si miro a los Estados Unidos, tenemos un escenario distinto de déficit fiscal con un 3% de déficit como porcentaje del PIB y las posiciones políticas de Trump lo han agravado enormemente.

Ahora, en el caso de Costa Rica lo que pienso es que hay algunas formas de ajustarse. Creo que cada país debería de tener un impuesto al carbono. Un impuesto al carbono sería muy consistente con la gran sensibilidad que tiene Costa Rica hacia el ambiente. Sería una forma de mover el país aún más lejos para ser una economía verde, una sociedad verde. Creo que habrá mayores ingresos allí.

[quote_regular name=”” icon_quote=”no”]”Un impuesto al carbono sería muy consistente con la gran sensibilidad que tiene Costa Rica hacia el ambiente”[/quote_regular]

Ustedes tienen un sistema social muy fuerte para proteger a las personas, un sistema muy fuerte de protección social que le permite a la gente aceptar reestructuraciones de empleo, de modo que algunos de los trabajos en el sector público pueden ser reducidos y la gente aceptaría empleos en otra parte porque hay trabajos en otros sectores. Obviamente cuando no hay trabajos en otros lugares las personas usualmente se ven reacias a dejar sus empleos.

-Muchos políticos creen en la presunción lógica de que un alto gasto causa deuda y, luego, para poder superar las crisis, debemos cortar el gasto. La realidad económica nos ha enseñado que, a veces, lo opuesto ocurre. Enfrentados a la posibilidad de que estalle la crisis fiscal, ¿qué podemos hacer para encontrar una solución y no acentuar el problema, en un contexto en el que tenemos serias restricciones?

Lo que indicaba anteriormente es que la ruta no es cortar en el gasto. Ustedes ya tienen una caída en infraestructura, limitaciones en educación y realmente la forma de hacer crecer la economía es -más bien- aumentando este gasto público y la estrategia que sostendría es que se deben asegurar de que ustedes tengan un impuesto de carbono. No conozco los detalles de la estructura fiscal costarricense, pero en los Estados Unidos eso haría elevaría nuestros ingresos fiscales en trillones de dólares.

[quote_colored name=”” icon_quote=”no”]”La ruta no es cortar en el gasto. Ustedes ya tienen una caída en infraestructura, limitaciones en educación y realmente la forma de hacer crecer la economía es -más bien- aumentando este gasto”[/quote_colored]

El problema es que deben crear un sistema fiscal justo, en donde los impuestos sean aplicados a todos en forma justa y progresiva.

Stiglitz sobre recientes procesos electorales: “grandes aumentos en la inequidad minan la confianza en el mapa democrático y político”

-El año pasado usted escribió sobre la relación entre la desigualdad en un mercado de trabajo impactado por el desarrollo tecnológico, frente al capital humano y su depreciación en el mercado de trabajo. Nuestro país invierte casi un 8%  del PIB en educación. Eso, sin embargo, no ha mejorado las cifras de desempleo en los últimos años. ¿Qué podemos hacer, de forma que nuestro gasto en capital humano mueva la aguja del desempleo, estancada por casi una década?

El enorme problema que muchos países, como usted menciona, están enfrentando y algo que -según observo en Costa Rica enfrentan- es mejorar la calidad del sistema educativo. Pasa en todos los lugares: Estados Unidos no tiene un buen sistema educativo, para nada. Los países que encuentren cómo mejorar la calidad de sus sistemas educativos lo harán mejor.

Antes hablábamos sobre el gasto. Uno de los puntos que pueden mejorar esto es que debe haber un aumento en el gasto en la educación en las edades tempranas, en la educación preescolar, porque las capacidades son muy eficientes e importantes en esos tres o cuatro primeros años de vida. Ese es otro ejemplo sobre cómo se puede mejorar la educación.

[quote_regular name=”” icon_quote=”no”]”Otro de los puntos que son importantes es tener universidades de alta calidad. (…) No solo se debe buscar una oferta de personas talentosas, sino también una demanda de personas talentosas”[/quote_regular]

Otro de los puntos que son importantes es tener universidades de alta calidad. Así usted va a tener  personas de alto talento y entrenadas, pero también que se queden en el país. No solo se debe buscar una oferta de personas talentosas, sino también una demanda de personas talentosas.

-Hablemos ahora sobre la desigualdad entre nuestros países en un contexto de globalización, como el que tenemos ahora. Tomando en cuenta las políticas en contra de la globalización que usa la administración Trump, ¿un país pequeño en vías de desarrollo -como Costa Rica- qué puede ganar o perder mientras enfrenta este fenómeno?

Creo que la globalización es particularmente importante para los países pequeños porque usted no puede ser autodependiente. Ustedes han dependido de las exportaciones; del café y del turismo y de otros bienes y servicios. Así que la globalización no es una opción para ustedes.

El problema para Costa Rica y los países pequeños es cooperar y trabajar con otros países para asegurarse de que las reglas de la globalización sean justas. Trump se equivoca al decir que los mercados libres globales fueran injustos con los Estados Unidos. En realidad, los mercados trataron favorablemente a los Estados Unidos. Nosotros (Estados Unidos) rompimos las reglas.  Él no entiende que el problema es que algunos fueron injustos -de cierto modo- con los trabajadores estadounidenses, pero también con los trabajadores en todo el resto del mundo laboral. La globalización estaba estructurada para favorecer a las grandes corporaciones en detrimento de los individuos comunes.

[quote_colored name=”” icon_quote=”no”]”La globalización estaba estructurada para favorecer a las grandes corporaciones en detrimento de los individuos comunes”[/quote_colored]

Así que, en primer lugar, Costa Rica debe trabajar con otros países para intentar la creación de una globalización justa. Lo segundo es que Costa Rica debe trabajar duro para que los beneficios de la globalización sean compartidos ampliamente, y eso es un problema de verdad duro. Algunos países tuvieron éxito, como Suecia y los países escandinavos; los Estados Unidos no tuvieron éxito. Los países pequeños como Suecia y otros, globalmente, deben permanecer abiertos y por eso es que ponen tanto esfuerzo en asegurarse de que la globalización trabaje para ese propósito.

Sobre la visita de Joseph Stiglitz

El profesor Stiglitz visitará Costa Rica la próxima semana, en el marco de la celebración del 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica. Su visita se debe gracias a las gestiones de varias organizaciones como el Cenecoop, otras organizaciones del movimiento cooperativo costarricense y de la UCR.

El economista ofrecerá dos conferencias el jueves 26 de abril. En la mañana de ese día, a las 8:30 a.m en el Hotel Wyndham Herradura presentará la conferencia: “Las cooperativas y la economía social: claves para el equilibro económico”.

Más tarde, a las 6:30 p.m, en el Teatro Nacional, Stiglitz dará la conferencia “El futuro y retos del desarrollo económico en Costa Rica y la región”, evento en el que la Universidad de Costa Rica le entregará su máximo reconocimiento: el honoris causa. El Gobierno de Costa Rica declaró de interés público su visita.

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido