País Elecciones 2022

Solo en Costa Rica y Honduras los medios no dan espacios por igual a todos los partidos políticos mediante “franjas electorales”

Aunque el TSE ha intentado reformar el Código Electoral para establecer las franjas electorales, ha enfrentado la oposición de los medios de comunicación y la falta de voluntad política.

Costa Rica es uno de los dos países de América Latina, junto con Honduras, donde los medios de comunicación no dan espacios gratuitos a todos los partidos políticos por igual para anunciarse por medio de las “franjas electorales”, según confirmó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), y esto se debe a falta de voluntad política y a la oposición de los medios de comunicación comerciales.

Por ejemplo, mientras Fabricio Alvarado, de Nueva República, había gastado ¢398.466.608 en publicidad en televisión abierta, radio, cable, periódicos y publicidad exterior al 28 de enero pasado, Greivin Moya, candidato por el Partido Fuerza Nacional, solo había gastado ¢808.500 por este rubro, de acuerdo con datos provistos por Kantar Ibope Media.

Las franjas electorales son mecanismos mediante los cuales los medios dan espacios gratuitos a los partidos políticos, o estos son pagados por la autoridad electoral, para mejorar la equidad en las contiendas electorales.

Los espacios gratuitos se pueden ofrecer de dos formas:

a- mediante la obligación de ceder espacios en los medios de comunicación para que los partidos políticos informen acerca de su oferta electoral.

b- cuando la autoridad electoral con recursos del Estado financia a los partidos políticos los espacios para la oferta publicitaria en un horario negociado con esos mismos medios de comunicación.

El que más ha gastado en publicidad 

Hasta el pasado viernes 28 de enero, Fabricio Alvarado, de Nueva República, era el candidato presidencial que más había gastado en publicidad en televisión abierta, radio, cable, periódicos y publicidad exterior en el Gran Área Metropolitana (GAM), de acuerdo con la empresa Kantar Ibope Media. Este dato deja por fuera lo que se pauta en publicidad digital.

Esos datos muestran que entre 2021 y 2022 Alvarado invirtió ¢398.466.608, seguido del liberacionista José María Figueres con ¢278.229.631, la socialcristiana Lineth Saborío con ¢248.391.976 y Eli Feinzaig, candidato por el Partido Liberal Progresista, con ¢212.143.250. Por ejemplo, los candidatos del Partido Integración Nacional (PIN) o del Partido de los Trabajadores (PT) no tienen gastos en publicidad registrada, de acuerdo con los datos provistos (Ver cuadro “Monto invertido en publicidad por candidatos presidenciales durante 2021 y 2022”).

“Hoy por hoy, el partido que consigue el dinero no tiene límite para pautar; si tiene el dinero para pautar dos horas en un mismo día a un mismo medio lo podría hacer”. (Héctor Fernández, director general de Registro Electoral del TSE)

Como afirmó a UNIVERSIDAD Héctor Fernández, director de Registro Electoral del TSE, “hoy por hoy, el partido que consigue el dinero no tiene límite para pautar en cualquier tipo de medio de comunicación, sea radio, televisión o periódico, no hay límite”. “Si tiene el dinero para pautar dos horas en un mismo día a un mismo medio lo podría hacer”.

Eso es lo que han criticado al país misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos, “que no existe equidad en la contienda”, dijo Fernández (Ver nota “Misiones de la OEA critican que no hay igualdad en la publicidad en la campaña electoral”).

“Usted ve que hay 25 agrupaciones compitiendo por la presidencia de la república, pero si acaso son visibles cinco o seis frecuentemente. Las demás tienen más problemas para pautar en televisión, en radio o en los mismos periódicos. Pero esto no es algo que depende del Tribunal, esto requiere viabilidad y voluntad política”, destacó Fernández.

Desde el 2013 el TSE ha intentado reformar el Código Electoral para establecer las franjas gratuitas, partiendo del criterio de que los medios de comunicación utilizan el espectro radioeléctrico, que es un bien de dominio público.

Sin embargo, ha habido mucha resistencia de los medios de comunicación y falta de voluntad política, explicaron Héctor Fernández y Giselle Boza, docente, investigadora y coordinadora del Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública (Proledi) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La oposición de Canara

En 2013, el TSE elaboró un proyecto de ley (Expediente 18.739) que, entre otras cosas, proponía que las radioemisoras y televisoras que operaran bajo concesiones del espectro electromagnético estatal estaban obligadas a ceder gratuitamente, durante el período de campaña electoral, 30 minutos diarios en cada estación de radio y televisión para difusión de propaganda electoral.

La Cámara Nacional de Radio de Costa Rica (Canara) reaccionó inmediatamente oponiéndose a la propuesta por considerarla “sumamente inconveniente y riesgosa” (Ver nota “Canara pidió que sancionaran a funcionario del TSE que defendió franjas electorales”).

“En el año 2013 la pauta publicitaria, sobre todo en radio y televisión, todavía era una pauta muy importante, que ahora se ha replanteado en virtud del uso de redes sociales; pero desde luego que esto afectaba los intereses empresariales de algunos medios, sobre todo de aquellos que tradicionalmente han acaparado esos recursos por propaganda electoral”, refirió la docente Giselle Boza.

Como comentó Héctor Fernández del TSE, “hubo una férrea oposición de los medios de comunicación” ante este proyecto de ley, por lo que el Tribunal presentó una segunda propuesta para que se establecieran las franjas electorales reconociendo un pago.

Fernández explicó que se propuso una reforma general al sistema de financiamiento público de los partidos políticos para que estas franjas electorales fueran administradas por el Tribunal, el cual fijaría montos. Luego cada partido contrataría la publicidad bajo reglas de administración y el Tribunal haría los pagos con fondos públicos al proveedor que resulte adjudicado.

Sin embargo, estas propuestas del TSE nunca avanzaron a nivel legislativo.

“A pesar de que el Tribunal en su momento se reunió con asesores parlamentarios (los proyectos) nunca fueron discutidos ni a nivel de comisión, no ha habido ninguna voluntad política para darle algún trámite o para que se debatan a nivel de Asamblea Legislativa”, criticó Fernández.

Se limitaría intermediación de los bancos

El otro proyecto de ley (Expediente 21.836) fue propuesto por el diputado del Frente Amplio, José María Villalta, y establece “que cada partido recibiría espacios gratuitos pagados por el TSE, pero si lo desea, y dispone de recursos, puede adquirir más espacios pagados”.

Sobre esta propuesta, Boza indicó: “Podría ser mucho más viable, porque los medios no se van a oponer. El TSE paga, pero es el que distribuye equitativamente, a partir de recursos de la deuda política, esos espacios a distintos partidos políticos”.

En la exposición de motivos del proyecto se explica que ”la creación de un sistema de franjas electorales en Costa Rica tendría el efecto positivo adicional de limitar la intermediación de los bancos y el uso de los certificados de eventual contribución estatal para darles garantías”.

“Actualmente los partidos políticos piden préstamos, que dejan grandes ganancias en intereses y otros rubros a la banca y los fideicomisos, con el objetivo de financiar la propaganda en los medios de comunicación”, se lee en el proyecto.

Con esta iniciativa, el TSE “realizaría la compra de la pauta publicitaria y establecería las franjas electorales, lo que haría innecesario que los partidos tengan que buscar a los bancos para financiar la publicidad”.

Sobre la gran cantidad de partidos políticos en la actualidad, Giselle Boza cuestionó si en realidad son partidos políticos o solo plataformas para lanzar candidaturas. “¿Deberían tener acceso o no a esto? Aquí se pasa primero por ser más riguroso con la inscripción de partidos políticos porque si no, no daría para que exista la posibilidad de franjas electorales”.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido