Tan sólo en los dos primeros meses del año, se contabilizan ya 10 femicidios en Costa Rica, una tercera parte del total de los casos que sucedieron en 2024.
Esto demuestran los datos más recientes del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres del Poder Judicial, que fueron actualizados ayer 26 de febrero.
La Sub-Comisión Interinstitucional para la Prevención del Femicidio, confirmó en un comunicado que, en lo que va del año, 10 mujeres han sido asesinadas en circunstancias que constituyen femicidios.
Es pertinente recordar que en Costa Rica se tipifica como femicidio el asesinato de una mujer por ser el hecho mismo de ser mujer, especialmente cuando el crimen lo comete la pareja o expareja de la mujer; y por conexión, cuando la víctima es asesinada por alguien en el contexto de matar a otra mujer.
Según detalló el observatorio, 8 de los asesinatos de este año habrían sido cometidos por las parejas sentimentales, por lo que se clasifican como como femicidios de acuerdo con la Ley de Penalización de Violencia contra las Mujeres. Además, se categorizaron como femicidios dos casos más por contexto, una persona amiga de la víctima y en el otro, un hijo.
En la misma sesión, informaron las expertas, la subcomisión determinó que en 2024 hubo un total de 30 femicidios de un total de 81 homicidios de mujeres analizados hasta ahora, aunque agregaron que ese número podría aumentar pues aún faltan por clasificar 31 muertes violentas.
Esto implica que si estos casos continúan ocurriendo en la medida actual, el 2024 podría superar por mucho y hasta duplicar, la cantidad de mujeres asesinadas por el simple hecho de ser mujeres.
Según el informe, en 2024 hubo 20 homicidios que no fueron femicidios y 1 muerte no determinada, es decir, que no ha sido posible confirmar o descartar que la muerte de la mujer haya sido por homicidio.
Este ascenso en la violencia machista ha motivado protestas de grupos feministas y hasta diputados, que han solicitado la declaración de un Estado de Emergencia y la renuncia de la Ministra de la Condición de la Mujer Cindy Quesada, aunque el gobierno ha dicho literalmente que «no le importa» la opinión experta sobre la actual problemática y las solicitudes de estos diversos sectores.