Un grupo de sindicatos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) denunció ante el Ministerio Público al presidente de la República, Rodrigo Chaves, así como a los jerarcas del Ministerio de Ciencia, lnnovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), del Grupo ICE y de Radiográfica Costarricense (Racsa) por presunto fraude de ley en la función administrativa, influencia contra la hacienda pública y peculado en el proceso de devolución de las frecuencias del espectro radioeléctrico para desarrollar la tecnología 5G.
La denuncia fue interpuesta el pasado 6 de setiembre ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) por la Federación Frente Interno de las y los Trabajadores del ICE (FIT), el Sindicato de Ingenieros del ICE (SIICE), la Asociación Sindical de Empleados Industriales de la Comunicaciones (Asdeice), la Asociación Sindical Costarricense de Telecomunicaciones y Electricidad (Acotel) y la Unión de Trabajadores del Grupo ICE (UT).
En el documento se argumenta que cuando el presidente ordenó al ICE y a Racsa que devolvieran las frecuencias al Micitt, desconoció que esa porción del espectro fue asignada por ley antes del marco jurídico que se implementó en el 2008 y que únicamente podían ser recuperadas por ley.
El Gobierno usó la figura de “acuerdo mutuo” de la Ley General de Telecomunicaciones de 2008, lo cual, aseguran, fue un “abuso de poder” porque esa figura sólo podía usarse para contratos de concesión y que para hacer lo que el presidente pedía había que modificar la ley.
Según la denuncia, ese acuerdo mutuo, suscrito por el presidente, el entonces ministro del Micitt, Carlos Alvarado, y los jerarcas del ICE y Racsa, cedió títulos habilitantes y generó cuantiosos daños al ICE y a Racsa, que ahora deberán entrar en “puja” con sus competidores en la subasta por las frecuencias y, de conseguirlo, van a tener que pagar por frecuencias que ya tenían.
Por orden del presidente
De acuerdo con el documento, del cual tiene copia UNIVERSIDAD, en mayo de 2022 se les comunicó a los jerarcas del Micitt, ICE y Racsa, la «instrucción directa» del presidente, para que se devolvieran al Estado las frecuencias necesarias con el fin de que el país tuviera acceso a la tecnología celular de quinta generación (5G).
Se explica que esa instrucción presidencial “deliberadamente desconoció” que la porción del espectro que tenían el ICE y Racsa, que técnicamente se ha elegido en diversos latitudes como la principal banda de frecuencias para el desarrollo de sistemas móviles para 5G, había sido asignado por vía de ley mucho tiempo antes de 2008.
Se trata del anuncio que hizo el Poder Ejecutivo el 7 de setiembre de 2022, de que el ICE y Racsa devolvieron al Estado los segmentos de 3.400 a 3.500 y de 3.600 a 3.625 MHz.
Los sindicatos señalan que con ese «acuerdo mutuo», “cedieron, deliberadamente y con complicidad manifiesta, y mediante la desviación de poder, a los presiones y pretensiones del Poder Ejecutivo, relativizando y desconociendo lo calidad y naturaleza jurídica de los títulos habilitantes en poder de sus empresas».
“Las administraciones de una empresa pública estatal (lCE y Racsa) actúan sometidas al ordenamiento jurídico y sólo pueden realizar aquellos actos o prestar aquellos servicios que autorice dicho ordenamiento, en concreto, actuar únicamente en función de los intereses de la empresa y no a partir de los afanes y pretensiones del Poder Ejecutivo, mucho menos desplegar deliberada y fraudulentamente, en función de una norma legal concebida para otros efectos, un fin contrario a los intereses empresariales a su cargo”, se destaca en el documento legal.
Sindicato denuncia que ahora el ICE deberá licitar por frecuencias que estuvieron en su poder para ofrecer 5G
Tras acuerdo ejecutivo que negó adaptar frecuencias de 3625 a 3700 MHz para uso de telefonía móvil, SIICE asegura que ICE debería devolver estos segmentos e ir a concurso para aprovecharlos, o participar en concurso público en marcha para acceder a segmentos de 3500 MHz
SUTEL consideró insuficiente espectro recuperado para licitación 5G y arremete contra el ICE
Presidente Rodrigo Chaves había anunciado el acuerdo de cesión de frecuencias de 3.400 a 3.500 MHz como primer paso para desarrollar 5G; ahora Gobierno deberá buscar también la recuperación de frecuencias de 2.600 MHz, lo que implicar la ruta de los tribunales