El Frente Interno de Trabajadores (FIT) del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) criticó los argumentos de esa institución para defender sus planes sobre el desarrollo de la tecnología de quinta generación (5G).
Esto, luego de que la entidad emitiera un comunicado donde asegura que la tecnología Open RAN (O-RAN) “es viable para ser implementada” y aseguró que es una “tendencia con éxito a nivel mundial”.
O-RAN es una modalidad de implementación de 5G relacionada con la “interoperabilidad” del ecosistema, con lo que se podrían “conectar y operar diferentes partes de la red de una manera uniforme”, con componentes de distintos fabricantes, según explicó a este medio el ingeniero en Telecomunicaciones, Teodoro Willink.
El comunicado del ICE llegó como una suerte de confirmación a una publicación de UNIVERSIDAD donde se revela que O-RAN está entre los planes del ente para la implementación de 5G, luego de varios retrasos en el proceso para instaurar esta tecnología:
“Se aclara que esta alternativa garantiza la neutralidad tecnológica y la no dependencia de proveedores. Al mismo tiempo, permite mayor trasparencia y participación de empresas, por lo que es viable para ser implementada, aspecto que se reflejará en la oferta comercial de Grupo ICE. Se agrega que Open Ran es una tendencia con éxito a nivel mundial en los despliegues de infraestructura”, dice el documento de la institución.
Según la publicación de este medio, tanto el ICE como Radiográfica Costarricense (Racsa) estuvieron planeando un multimillonario plan para implementar 5G que sería hasta un 400% más caro que otras opciones.
ICE y Racsa planearon en secreto multimillonario negocio para implementar 5G que sería 400% más caro
La propuesta obliga al ICE a pagar $539 mil mensuales a Racsa por 10 años para llevar el 5G a apenas 600 mil usuarios móviles.
En su comunicado, el ente respondió que sus actuaciones han sido “con total trasparencia, objetividad y apego a la normativa en la implementación de la tecnología 5G en el país”.
Por otra parte, la entidad también rechazó que el modelo non-standalone (NSA), en el que se aprovecharía la infraestructura existente para implementar 5G, sea la “más económica y eficiente para la corporación”.
Tras que se diera a conocer la posición del ICE, el FIT calificó como “burda” la justificación que dio el ente para su “insensata estrategia” para implementar 5G. Esta agrupación de trabajadores está conformada por la Asociación Sindical de Empleados Industriales de las Comunicaciones y la Energía (Asdeice) y el Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE (Siice).
Según el FIT, al optar por O-RAN, el ICE estaría reduciendo a la mitad los potenciales oferentes de soluciones y, además, sería un 200% más caro, por lo que se cuestiona los eventuales beneficios que podrían obtenerse.
La agrupación también confrontó el rechazo del ICE por NSA; pues, aseguran, tanto su comercialización como despliegue son “inmediatos”, mientras que la alternativa a la que apunta la institución demandaría de uno a dos años.
“Las justificaciones esgrimidas por el ICE resultan insuficientes e inconsistentes para sustentar la iniciativa de red 5G O-RAN, lo que nos obliga a considerar razones políticas e intereses privados detrás de esta iniciativa, que pretenden llevar adelante contra viento y marea”, anotó el FIT-ICE.
En un comunicado por separado, el Siice enfatizó en puntos similares a la posición del FIT: “Parece que condenarán al negocio, una vez más, a quedar muy por debajo de lo siquiera aceptable en el despliegue de la tan promocionada, pero nada planificada red 5G”, dice el documento.
ICE defiende que tecnología Open RAN “es viable” para implementar 5G
En un comunicado, la entidad aseguró que este tipo de tecnología es una “tendencia con éxito a nivel mundial”, aunque no dijeron en que países específicos.