El Sindicato de la Judicatura (Sindijud) del Poder Judicial criticó este lunes la medida adoptada por las autoridades del país de realizar allanamientos en casas de habitación ante posibles fiestas clandestinas, asegurando que estas acciones son «inconstitucionales».
Paralelamente, la Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud) criticó al Consejo Superior del Poder Judicial, el cual recomendó a los jueces de la República que autoricen este tipo de intervenciones solicitadas por el Ministerio de Salud.
Según el secretario general de Sindijud, Jorge Morales, la Constitución Política del país establece un horario permitido para realizar allanamientos, por lo que aplicarlos fuera de dicho tiempo entra en contradicción con la Carta Magna.
«No se va a contener el contagio de esa forma, violando derechos y garantías constitucionales. La disposición constitucional establece que los allanamientos deben ejecutarse entre 6 de la mañana y 6 de la noche; por más que se tenga la autorización para entrar no se podría hacer en el horario en el que se está desarrollando la fiesta, aunque haya una autorización de un juez», explicó.
Morales afirmó que el sindicato no está en contra de las medidas que ayuden a mitigar la propagación de la COVID-19, pero que existen límites en las potestades de las autoridades que deben ser respetadas, sin importar el momento.
«Nosotros como jueces reconocemos toda la labor del sector salud, en este esfuerzo titánico que están haciendo para contener un problema real, pero observamos que se está tendiendo en una forma muy poco técnica, sin saber su impacto y al margen de lo que es la Constitución. Incluso, muchas de esas persona salen de esos lugares y van a hacer grupos a otras partes», señaló.
Críticas a Consejo Superior
El sindicato también cuestionó la decisión del Consejo Superior del Poder Judicial de recomendar a los jueces de la República, mediante una circular, que autoricen los allanamientos de este tipo, solicitados por el Ministerio de Salud.
«Vamos a hacer una instancia al Consejo Superior para que deje sin ningún efecto esa lamentable circular. Muchos de los jueces están cuestionando que es un medio formal y que si existe la independencia judicial entramos en contradicción, porque desatender una circular implicaría responsabilidad disciplinaria», aseguró Morales.
La Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud) respaldó la crítica emitida por Sindijud y pidió al Consejo Superior «abstenerse de emitir directrices de interpretación de normas, dirigidas a los órganos jurisdiccionales.
«Las resoluciones y actuaciones de las personas juzgadoras, están sometidas únicamente a la Constitución y a la Ley, derivando de ellas la razonabilidad y ponderabilidad necesarias en su motivación, para mantener el equilibrio necesario en un Estado de Derecho», dijo la asociación, a través de un comunicado de prensa.
Por su parte, el Poder Judicial aseguró este domingo que «los acuerdos de la Comisión de la Jurisdicción Penal son recomendaciones que no tienen carácter vinculante. La Comisión y su Presidencia siempre han sido respetuosas de las resoluciones que tomen las personas juzgadoras, las cuales únicamente deben tener fundamento en los Tratados Internacionales, la Constitución Política y las leyes», mediante un mensaje de texto.