País

Secretario de Estado sobre 5G: Costa Rica ha sido firme en impedir que entren compañías que amenacen seguridad nacional

Rubio aseveró que “enfrentarse” a compañías “como esa” - a la cual no se refirió por nombre- trae consecuencias, amenazas y más.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Marco Rubio, felicitó y agradeció al presidente de la República, Rodrigo Chaves, por tener “una postura sumamente firme con respecto a 5G” y solo permitir que “proveedores de confianza puedan licitar”.

Rubio visitó el país este martes como parte de una gira que realiza por Centroamérica y República Dominicana, en parte con el manifiesto objetivo de contrarrestar la influencia china en la región.

Durante la conferencia de prensa que realizó en Casa Presidencial luego de su reunión con Chaves, el estadounidense afirmó que “lo más importante que puede proveer un gobierno es un pueblo, es su seguridad y hay que ser firmes cuando uno enfrenta grupos como ese”.

Rubio comenzó diciendo que Costa Rica tiene “objetivos comunes” con Estados Unidos y afirmó que tenemos en común “los valores y la historia de nuestros pueblos”.

“Hemos tocado varios temas el día de hoy que nos unen en común, primero hablando sobre el 5G y la importancia de tener seguridad sobre su futuro”, indicó y de seguido recalcó que sus contrapartes en el gobierno de Costa Rica “han sido muy firmes que no van a permitir en su país, que entren compañías que representen una amenaza a la seguridad nacional, a la seguridad económica”.

Rubio agregó que “enfrentarse” a compañías “como esa” – a quien no se refirió por nombre- “trae consecuencias, trae el chantaje, trae la amenaza, trae actividades para tratar de prevenir e infiltrar los organismos de un gobierno, y ustedes han sido muy firmes y vamos a seguir trabajando y ayudándolos a ustedes con eso”.

Cabe recordar que el gobierno de Chaves impidió a la gigante tecnológico chino Huawei -y cualquier otra de esa proveniencia- de participar en la licitación para la implementación de la tecnología 5G mediante un decreto ejecutivo.

El decreto Nº 44196-MSP-MICITT, de agosto de 2023, establece como de “alto riesgo” que los proveedores de 5G con sede en países que no han firmado el Convenio de ciberdelincuencia de Budapest, como China y Rusia, participen en la implementación de esta tecnología.a.

“El presidente Chaves ha sido un gran líder en ese país a la hora de reconocer la amenaza que supone China”, dijo el pasado viernes 31 de enero Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina.

UNIVERSIDAD reveló que la diputada del Partido Liberal Progresista, Johana Obando Bonilla, había reconocido presión por parte de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica en cuanto al tema 5G y el papel de China en el tema de ciberseguridad.

Este semanario al consultarle a la legisladora si hubo presión de los estadounidenses para que se excluyera a empresas chinas de la licitación para proveer infraestructura que permita desplegar 5G, dio una respuesta afirmativa. “Sí, sí. Sí  ha habido presión en el  5G sobre el papel de China en materia de seguridad. La Embajada ha invitado a diputados para hablar de temas de 5G. Al final, esto es una guerra geopolítica.”

Un decreto sobre ciberseguridad que excluye a empresas chinas para la implementación de 5G afectará al Instituto Costarricense de Electricidad porque la marca kölbi no podrá competir contra las empresas privadas, Liberty y Claro que si podrán utilizar la tecnología china para implementar esta red porque no tienen ningún tipo de prohibición.

El decreto establece como de “alto riesgo” que los proveedores de 5G con sede en países que no han firmado el Convenio de Budapest, como China y Rusia, participen en la implementación de esta tecnología, lo cual las excluye de los procesos de compra pública. Ello deja en desventaja a kölbi-ICE, que ha desarrollado tecnología con la empresa china Huawei para el desarrollo de 3G y 4G.

 

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido