País

Sala IV: proyecto para dar amnistía a productores con pozos ilegales es inconstitucional

Propuesta violenta derechos fundamentales al agua y al ambiente sano y ecológicamente equilibrado, determinó el tribunal

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre el expediente 22.709 “Amnistía para el ordenamiento de pozos y fuentes captadas superficiales no inscritas y otorgamiento de concesiones para el aprovechamiento del recurso hídrico en actividades de producción agropecuaria” y determinó que el mismo es inconstitucional.

Según determinó el tribunal constitucional, el texto propuesto violentaría los derechos fundamentales al agua y al ambiente sano y ecológicamente equilibrado, pues “omite la exigencia de estudios técnicos, desprotege áreas ambientalmente frágiles y legitima la explotación del recurso hídrico en las mismas condiciones irregulares que hasta la fecha se ha hecho”.

El proyecto, propuesto en 2021 por la fracción de Restauración Nacional, pretende beneficiar a productores agrícolas que no tienen una concesión de aprovechamiento de las fuentes de agua y evitar cualquier trámite de cierre administrativo de pozos que esté en desarrollo.

En esta legislatura el proyecto lo ha impulsado el diputado oficialista Daniel Vargas, quien ha asegurado que gran cantidad de productores tanto en su provincia (Guanacaste, como en otras regiones) requieren de la amnistía para seguir funcionando.

El pasado 30 de enero con votos favorables de cinco fracciones, el proyecto superó el primer debate en el plenario. La iniciativa solamente tuvo en contra a la fracción del Frente Amplio, que anunció en ese momento el acuerdo con otros legisladores de enviar la consulta constitucional.

La frenteamplista Priscilla Vindas había adelantado que existían dudas de que el texto cumpliera con lo establecido en el artículo 50 de la Constitución Política “que busca proteger el ambiente, garantizar un ambiente equilibrado y garantizar que el uso de los recursos naturales se haga de una manera adecuada también para nosotros y las futuras generaciones”.

Mientras tanto, Vargas había manifestado su expectativa de que el expediente superara la consulta y fuera votado en segundo debate, para beneficio de “miles de personas que hoy viven de la actividad agrícola que van a poder continuar dentro de la actividad agrícola y a los empresarios también, por supuesto, que están generando riqueza”.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido