País

Sala IV ordena al Gobierno a responder información solicitada sobre propiedades comercializadas en Gandoca-Manzanillo

El 8 de marzo de 2024 el Ministerio de la Presidencia, el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) confirmaron la recepción de la solicitud de información, pero al no proceder con las respuestas en el tiempo respectivo, la parte recurrente decidió presentar un recurso de amparo.

La Sala Constitucional ordenó al Ministerio de la Presidencia, al Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) a que le suministren al presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Ecología, Marco Levy Virgo, información relacionada con las propiedades que están siendo comercializadas dentro de los límites del Refugio Gandoca-Manzanillo.

El recurrente había presentado el 7 de marzo de 2024, por medio del oficio No. AEL-0049- 2024, una solicitud de información relacionada con el uso de las propiedades que están dentro del Refugio Gandoca-Manzanillo a esas entidades. Las instituciones le dijeron que recibieron la misiva el 8 de marzo de 2024, pero Levy no tuvo respuesta directa a sus demandas.

Machore también solicitó: “Proceder conforme a derecho a consignar una nota de advertencia como áreas bajo régimen especial sobre los terrenos cuya recuperación se ordenó en la sentencia 2019-012745 del 10 de julio de 2019, que anuló la Ley No. 9223 en lo que respecta a los territorios comprendidos en la zona boscosa (expediente 14-19174-007-CO) habida cuenta de que al día de hoy en la zona de Manzanillo, dentro de los límites del Refugio Gandoca Manzanillo, muchas propiedades están siendo comercializadas con la aparente complicidad del SINAC mediante supuestos fraccionamientos a pesar de que la Sala Constitucional ordenó la recuperación de todos esos terrenos que son de dominio público”.

Al no tener respuesta, recurrió a enviar un recurso de amparo a la Sala IV, el 2 de abril de 2024 (24-008544-0007-CO), solicitando la respuesta a lo planteado. El tribunal decidió declarar parcialmente con lugar el recurso ante la falta de respuesta a las solicitudes de información planteadas en el oficio No. AEL-0049- 2024.

En la resolución (24-008544-0007-CO), la Sala Constitucional ordena al Ministerio de la Presidencia, al INDER y al MINAE, a brindar todas las respuestas y lo requerido, en un plazo de diez días, a la persona que emitió el recurso de amparo.

Solicitudes puntuales

En el oficio No. AEL-0049- 2024 elaborado por la Asociación para el Desarrollo de la Ecología y firmado por su presidente, Marco Levy Virgo, solicitan al INDER “remitir al Registro Público de la Propiedad el listado de todas propiedades que quedaron afectadas dentro del Patrimonio Natural del Estado (PNE), en cumplimiento efectivo de lo ordenado en la Sentencia de la Sala Constitucional No. 2019- 012745 del 10 de julio de 2019”.

Al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), dependencia del MINAE, se le pide “informar las razones por las cuáles, al día de hoy, no se ha incorporado al Patrimonio Natural del Estado lo descrito como bosque en el informe de Inspección TAA-DT-0048-011 de fecha 30 de mayo de 2011”. También se le demanda a esta misma entidad aclarar por qué en la certificación original SINAC-ACLAC-DRPNE-C-011-2017 se omitió incluir las áreas de bosque de la zona 1 del Refugio Nacional Gandoca Manzanillo descritas en el informe de inspección TAA-DT0048-011.

Se le solicitó al INDER y SINAC “un informe detallado dentro sobre los ocupantes actuales de las 35 fincas provenientes del inmueble 7-63149, debido a que pobladores de Manzanillo denuncian desarrollos inmobiliarios en las 35 fincas provenientes del inmueble 7- 63149”.

“El caso de Pacheco Dent es la punta del iceberg”

El 8 setiembre, Marco Levy también le solicitó información, en el oficio No. AEL-00 213-2024, al presidente ejecutivo del INDER, Osvaldo Artavia, sobre una copia del estudio técnico realizado por el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) sobre la revisión de 4674 expedientes en el que se detallan las fincas otorgadas por el IDA en el patrimonio natural del Estado.

De acuerdo con Levy, la finca del empresario y cineasta, Allan Pacheco Dent, corresponde a una zona que “nunca debió haber salido del dominio del Estado, por tratarse de un área que era bosque protegido en el momento en que se entregaron los planos por parte del INDER en 1991”.

“Existen más de 4.000 casos de patrimonio natural del Estado en diferentes partes del país en que se han entregado terrenos que no correspondían porque se trata de bosques que están compuestos por lagunas, por humedales, etcétera. El caso de Manzanillo es apenas la punta del iceberg, lo que tenemos ahora entre manos es un caso monstruoso que incluye obviamente la situación del señor Alan Pacheco dentro”, manifestó el presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Ecología.

UNIVERSIDAD informó que el pasado 16 de julio, la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), ordenaron la detención del empresario Allan Pacheco Dent, tres funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), de apellidos Campbell Lindo, Cruz Torres y Salas Rodríguez, y una persona regente forestal privada de apellido Camacho Calvo, que son investigados caso de supuestas irregularidades en el otorgamiento de permisos de tala, para cambiar el uso de suelo en las áreas de bosque y humedales en la finca de Pacheco Dent, con el presunto fin de desarrollar una infraestructura urbanística.

UNIVERSIDAD reportó que la Fiscalía argumentó que con los permisos que otorgó el SINAC para talar árboles dentro de las fincas de Pacheco Dent se inobservó la ley y que con las acciones citadas “se ocasionó un fuerte impacto sobre el ambiente con la pérdida de los árboles en sí y de sus ecosistemas asociados, siendo la única intención convertir el terreno mencionado en un potrero arbolado y que la municipalidad emitiera la declaratoria de calle pública”.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido