País

Rodrigo Arias confirma que recibirá a Bukele en la Asamblea Legislativa

Presidente del Congreso lo justifica por razones de "protocolo", en medio de diversas posiciones de las bancadas ante el mandatario salvadoreño

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, será recibido el lunes 11 de noviembre por la Asamblea Legislativa de Costa Rica como parte de la visita de Estado que hará el mandatario del país vecino, quien se reunirá también con su homólogo Rodrigo Chaves ese mismo día.

La información sobre la visita a la sede legislativa la confirmó este jueves el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, tras varios días de controversia sobre la disposición de las bancadas de recibir al presidente por cuestionamientos a sus posiciones autoritarias.

Arias dijo que, aunque no comparta criterios con Bukele, cumplirá con el protocolo de recibir al presidente salvadoreño. Así lo comunicó al canciller de Costa Rica, Arnoldo André, al hablar sobre la visita que genera expectativa por las loas de Chaves a Bukele y por informaciones de que el Poder Judicial no recibiría al gobernante salvadoreño.

“El canciller me preguntó cómo podíamos coordinar el encuentro con la Asamblea Legislativa, pero le manifesté que una visita para dirigirse al plenario no la veía viable. Él estuvo de acuerdo y quedamos en que yo lo recibiera”, dijo a la prensa Arias, quien en el actual gobierno ha emitido numerosas declaraciones contra conductas autoritarias que achaca al presidente Chaves.

Aunque se esperaba que hablaran sobre la visita de Bukele en la reunión de jefes de fracción de este jueves, eso no ocurrió y Arias sólo se refirió al tema cuando la prensa lo consultó.

Al encuentro con Bukele asistirían voceros de las fracciones como Pilar Cisneros, del oficialismo, la socialcristiana María Marta Carballo y José Pablo Sibana, de Nueva República (PRN), mientras que Frente Amplio rechazó participar y el Partido Liberación Nacional (PLN) aún no lo ha definido, igual que el Partido Liberal Progresista (PLP).

Rodrigo Chaves dijo este miércoles que atenderá en una cena ‘de Estado’ a Bukele, a quien alaba por el abordaje de la seguridad en su primer gobierno y en los meses que acumula en un segundo mandato, al intentar aplacar la violencia de las pandillas.

Existe un debate que no es menor de si el fin justifica los medios… la realidad de las cosas es que El Salvador pasó de ser un país con alta violencia (…) a ser una de las sociedades más seguras del mundo”, dijo Chaves antes de criticar a los detractores de Bukele reduciéndolo a factores ideológicos.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido