País Presupuesto 2023

Reducen en 14% recursos para la Caja dados a seguro de trabajadores independientes, FIV y pruebas de paternidad

Se trata de los recursos que financian el seguro de salud de trabajadores independientes, asegurados voluntarios y convenios especiales; los exámenes de ADN para cumplir con la Ley de Paternidad Responsable; y los procedimientos de fecundación In Vitro.

Debido a la aplicación de la Regla Fiscal, se redujeron en un 14% los recursos de transferencias corrientes del Gobierno a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), destinados a los seguros de salud de trabajadores independientes y asegurados voluntarios; los exámenes de ADN para pruebas de paternidad; y los procedimientos de fecundación In Vitro.

Así consta en el proyecto de ley del presupuesto ordinario y extraordinario de la República, presentado por el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, la tarde del jueves  en la Asamblea Legislativa. El presupuesto empezará a ser tramitado por la Comisión de Hacendarios y debe estar aprobado por la Asamblea Legislativa el 29 de noviembre.

Según el expediente 23.318, el recorte de estos recursos -que están presupuestados dentro del Ministerio de Salud- está justificado “por el ajuste de recursos efectuado con el fin de atender el cumplimiento de la regla fiscal ante el incremento de los intereses de la deuda cuya obligación debe ser atendida”.

Estos son los recursos que financian el seguro de salud de trabajadores independientes, asegurados voluntarios y convenios especiales; los exámenes de ADN para cumplir con la Ley de Paternidad Responsable; y los procedimientos de fecundación In Vitro.

La CCSS se financia con cotizaciones tripartitas (Estado, patronos y trabajadores) y por transferencias corrientes provenientes del Gobierno Central.

Otras transferencias que fueron reducidas son los recursos a favor de la CCSS y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), según dispone la Ley 9028, Ley General de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud. Para el periodo 2023, se presupuestaron ¢5.830,4 millones para proyectos y programas destinados a la investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades generadas por el consumo de productos de tabaco.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido