El supuesto asesino del líder indígena y defensor del ambiente Jerhy Rivera Rivera, Luis Eduardo Varela Rojas, se presentó el miércoles en la noche en una actividad oficial en la Escuela Rogelio Fernández, en Buenos Aires de Puntarenas, y expresó con orgullo y emoción “yo fui el que lo maté”, como consta en el registro de la actividad transmitida por Radio Cultural Buenos Aires vía Facebook.
El hecho fue denunciado hoy por la Coordinadora de Lucha Sur Sur.
La actividad se realizó el miércoles 17 de agosto en la noche y era una reunión entre una comisión de la Mesa Técnica Interinstitucional para la construcción de la ruta de trabajo y la atención de la Población Indígena y la Asociación Multiétnica y Pluricultural, informó la Coordinadora.
De acuerdo con la organización, Varela Rojas fue presentado por Leonel Arburola Flores como una víctima. “Miente abiertamente sobre las circunstancias del asesinato y durante su elocución es aplaudido y vitoreado de forma eufórica en 5 ocasiones por el público presente”, que estaba compuesto por miembros y seguidores de la Asociación Multiétnica y Pluricultural, denunció la Coordinadora.
Dicha asociación “ha participado y promovido múltiples actos de agresión, discursos de odio, racismo y discriminación contra los Pueblos Originarios de la Zona Sur de Costa Rica, por lo cual ha sido denunciada públicamente y algunos de sus miembros denunciados judicialmente”, afirmó la Coordinadora.
“Han hablado mucho del caso de Jehry Rivera. Yo no sé si ustedes saben. Yo fui el que lo maté. Yo quiero que ustedes se den cuenta por qué lo maté”, dice Varela Rojas en el video. Luego se acerca a la mesa para entregar un documento. “Yo soy un indígena de Boruca porque toda la vida he vivido en territorio de Térraba. ¿Por qué pasó lo que pasó? Porque ese individuo iba con 13 sujetos a quemarme la casa a mí, con bombas molotov”, afirmó Varela Rojas.
Relato no coincide con acusación de la Fiscalía
El asesinato de Jerhy Rivera Rivera se dio entre el 23 y 24 de febrero de 2020 en el territorio Bröran de Térraba, cuando se llevaban a cabo procesos de recuperación de tierras. Durante dos días “las y los recuperadores fueron asediados, amenazados y agredidos por una turba de 150 personas, organizada por terratenientes que ocupan ilegalmente terrenos dentro de varios territorios de los Pueblos Originarios de la zona Sur”, explicó la organización. Rivera fue impactado por disparos en su dorso y brazo izquierdo, lo cual le causó la muerte.
El caso por su asesinato fue elevado a juicio por el Juzgado Penal de Buenos Aires el 18 de octubre del 2021 y se conoce bajo el expediente 20-000108-0990-PE. La Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos precisó que Varela Rojas es acusado de homicidio calificado, amenazas agravadas y portación ilegal de arma permitida.
“Según la acusación, en medio de la muchedumbre, al menos tres personas no individualizadas sujetaron a Rivera, y, aprovechando su estado de indefensión, Varela, un indígena de la etnia boruca, utilizó un arma de fuego y disparó en dos ocasiones al ofendido”, según indicó el Ministerio Público, en comunicado que emitió después de la audiencia preliminar.
La Coordinadora de Lucha Sur Sur solicitó a las instancias respectivas del Poder Judicial investigar el supuesto actuar delictivo de la Asociación Multiétnica y Pluricultural y sus miembros (as) y que se resuelvan los casos de asesinato de Sergio Rojas Ortiz y Jerhy Rivera Rivera.
VIDEO: