País

Presidente Chaves dice que antes de construir megacárcel como la de Bukele en El Salvador hay que “arreglar las leyes”

Durante su visita a Costa Rica, en plena emergencia nacional por lluvias, Bukele propuso a Costa Rica reformar su sistema penal y calificó el régimen penitenciario costarricense como permisivo.

El presidente de la República Rodrigo Chaves dijo que, antes de construir en el país una megacárcel como la que construyó el presidente salvadoreño Nayib Bukele, tiene que lograr una mayoría en la Asamblea Legislativa para poder cambiar las leyes y limitar así la ejecución condicional de la pena.

Al ser consultado al respecto por un periodista de Diario Extra en su conferencia de prensa semanal, Chaves dijo que primero había que reformar las leyes y para eso se requería una mayoría suficiente en la Asamblea Legislativa.

“Primero se ponen los bueyes, se les pega el yugo y después se le pone el eje o el timón como les decíamos los campesinos, y después se le pone la carreta. No se ponen los bueyes detrás de la carreta”, dijo Chaves.

El 31 de enero de 2023, y en medio del Régimen de Excepción que restringe las libertades individuales, Bukele anunció la inauguración de una megacárcel de máxima seguridad llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde dijo que serían recluidos 40.000 presuntos pandilleros y sería una “pieza fundamental” para ganar la guerra a la delincuencia en El Salvador.

Según Chaves, “nosotros no podemos hablar de un Cecot, de una megacárcel, si las leyes en Costa Rica y la Sala IV dicen que no… que no son caprichos de un juez y mucho menos del Ejecutivo, son personas que reiteradamente han cometido crímenes horribles, que tienen cuentas que salir a cobrar y que cuando salgan se las van a cobrar a ellos, son los sicarios, los Turesky, los Press, los Chiquilin, son los 1.136 que sueltan los jueces de ejecución de la pena”.

“Primero arreglemos las leyes, primero adquiramos, ya yo me estoy dando cuenta de que va a ser la única manera, adquiramos una mayoría, yo no voy a estar en candidato a la presidencia de la República, una mayoría suficiente en el Congreso para cambiar leyes, para pedirles cuentas a los magistrados, para hacer reformas sustanciales y ahí empezamos a hablar de un Cecot de alta capacidad”, declaró el mandatario.

“¿Para qué tener un Cecot si los sueltan como les da la gana?”, preguntó.

Posteriormente enfatizó que las reformas legales que impulsa su administración sólo serían posibles si logran tener una mayoría legislativa y volvió a hacer referencia a las próximas elecciones presidenciales, como lo ha hecho de manera constante en meses recientes.

“Sería absolutamente prematuro sin saber que va a pasar en el 2026 y qué rumbo va a tomar la Asamblea Legislativa, sobre lo cual yo no tengo opinión, tengo esperanzas; pero me las tengo que quedar callado por no cometer beligerancia política”, declaró.

En plena emergencia nacional por lluvias, Chaves recibió al presidente salvadoreño Nayib Bukele y lo llevó a una “visita de trabajo” al Centro de Atención Institucional La Reforma. Bukele propuso a Costa Rica hacer una reforma al sistema penal y criticó el régimen penitenciario costarricense como permisivo, por otorgar derechos a las personas privadas de libertad, como acceso a internet, televisión, visitas íntimas, o la cantidad de comida que pueden recibir al día.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido