La presidenta ejecutiva de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica (Japdeva), Sucy Wing Ching, declaró a UNIVERSIDAD que aún no se descarta usar la modalidad de concesión para construir el proyecto de la Marina y Terminal de Cruceros de Limón.
“Japdeva no ha descartado la modalidad contractual de concesión; pero de acuerdo con experiencias previas en el país este procedimiento de contratación podría tomar más de tres años en finalizar y la provincia de Limón urge de soluciones prontas para aumentar la empleabilidad y el desarrollo socioeconómico que puede generarse con este importante proyecto país”, declaró Wing Ching, ante consulta de este medio.
Cuando se le preguntó cuál es la figura contractual más viable jurídicamente, respondió: “Japdeva ha planteado desarrollar el proyecto a través de la figura de alianza estratégica, habilitada en el artículo 5bis de la Ley Orgánica de Japdeva”; no obstante, reiteró que “Japdeva no ha descartado la modalidad de concesión”.
El 16 de abril pasado, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, arremetió contra la Contraloría General de la República (CGR) en su polémico acto público en Limón, donde la acusó de poner trabas a que el proyecto se construya bajo la figura de alianza estratégica, sin que el órgano haya emitido criterio alguno sobre este.
Lo que hizo la Contraloría en dos oficios enviados a Japdeva, el 8 de setiembre de 2023 y el 22 de marzo de 2024, fue recordarle que la figura de alianzas estratégicas “no podrá ser utilizada para suplir infraestructura” y que Japdeva está obligada a recurrir a cualquier figura habilitada para efectos de suplir bienes, servicios y servicios de construcción, “conforme el principio constitucional de licitación”.
La CGR es enfática en que la alianza estratégica “no puede entenderse como una alternativa para obviar y/o evadir el régimen ordinario dispuesto por la Ley General de Contratación Pública”.
El cuestionamiento de la CGR es que cuando se quiere contratar una obra pública deben seguirse las normas de los contratos de obra pública o los contratos de concesión de obra pública; es decir, que no se puede hacer una alianza estratégica cuando se trata de infraestructura pública.
Proyecta que esté listo en 2026
El 15 de febrero de 2023, Wing Ching anunció el lanzamiento de la publicidad oficial del proyecto y declaró que proyectaba que estuviera listo en 2026. “Nosotros tenemos previsto que antes de terminar este año ya estemos publicando el cartel. Ya estamos trabajando en un reglamento de alianzas estratégicas”, dijo ese día, en compañía del presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Chaves, por su parte, exclamó: “A mí me han venido a visitar ya varios grupos de empresarios internacionales, y yo les creo porque son gente conocida, que tienen 854 millones de dólares listos y que están esperando que salga el concurso”.
Wing Ching explicó que en el momento del anuncio en febrero del 2023, Japdeva y la firma consultora encargada de los estudios aún estaban desarrollando los estudios de preinversión para el proyecto y que Japdeva estaba trabajando en la emisión del reglamento de Alianzas Estratégicas, que entró en vigor el 8 de mayo del 2023.
Cuando la CGR hizo el recordatorio respecto al uso de las alianzas estratégicas, Japdeva solicitó una ampliación de los criterios expuestos; por ejemplo, que se aclare el término “infraestructura” y a qué se refiere con el término “recordatorio”, según Wing Ching.
Asimismo, Japdeva solicitó una audiencia para exponer los argumentos sobre el uso de la modalidad contractual, la cual se realizó el 11 de diciembre del 2023.
El proyecto
El proyecto de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica (Japdeva) consiste en transformar la Terminal Hernán Garrón Salazar, ubicada en la bahía de Limón, en una terminal turística de cruceros y marina.
La primera zona de inversión abarca 27 hectáreas y consiste en rehabilitar y ampliar el Muelle de Cruceros ya existente para albergar dos grandes cruceros simultáneamente; además de un edificio para atender a los cruceristas, comercios locales, restaurantes, mercado de artesanías, hoteles, estacionamientos y una explanada frente al mar.
La segunda zona será la marina, cuya dársena (estacionamiento acuático para el fondeo, carga y descarga de embarcaciones) tendrá una capacidad de 80-120 posiciones de atraque para yates y embarcaciones deportivas; un muelle para el abastecimiento de combustible; elevador de embarcaciones; patios de servicio y almacenamiento de embarcaciones en tierra; establecimientos comerciales; y puntos de venta de comida y bebidas, según consta en los estudios de prefactibilidad y factibilidad técnica, ambiental y financiera de Japdeva.
El costo del proyecto es de $854 millones (alrededor de ₡436.787 millones), que incluye la construcción, equipamiento y todas las obras conexas.
Gobierno se escuda bajo figura de alianza estratégica para evitar licitación de marina y terminal de cruceros de Limón
La diputada socialcristiana, María Marta Carballo, presentó un proyecto de ley que aclara que Japdeva podrá hacer alianzas estratégicas en proyectos de infraestructura.
CGR se sacude ante cuestionamientos de Chaves por freno a proyecto de Marina y Terminal de Cruceros en Limón
El pronunciamiento de la CGR se da luego de que el presidente Rodrigo Chaves arremetiera este martes por la mañana contra la institución y su jerarca Marta Acosta por frenar el proyecto de la Marina y Terminal de Cruceros en la provincia de Limón.
Chaves arremete contra CGR por frenar desarrollo de Marina y Terminal de Cruceros en terreno de Japdeva
El mandatario indicó este martes que la interpretación que hace la Contraloría de que todo en el país debe ser construido bajo licitación y con recursos del Estado es “arbitraria” y “absurda”. Agregó también que “la contralora está sentada en la galleta y no se va a mover”.