País

PLN, PUSC y Nueva República aprueban informe sobre caso Diamante que excluye hechos y evidencia

Las fracciones de Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana y Nueva República consiguieron aprobar, a última hora en la sesión de este jueves 6 de marzo, aprobaron un informe sobre el conocido “caso Diamante” que deja por fuera transcripciones de llamadas incriminatorias y hechos de corrupción que se develaron durante la investigación.

El informe, presentado por el ultraconservador Yonder Salas con el apoyo de otras diputaciones, se presentó sin previo aviso el pasado 27 de febrero, luego de que Salas retirara una primera versión.

Durante la sesión, el legislador explicó que su documento retomaba hechos y evidencia recabada durante audiencias, noticias y más, y afirmó que el mismo era más completo y más apuntalado que el de la frenteamplista Sofía Guillén, que se conoció semanas atrás y fue rechazado.

Su compañero de bancada David Segura, también intervino para hacer referencias a “mafias” y acusar de trazar el proceso de votación del informe a los legisladores del PLN, Dinorah Barquero y Francisco Nicolás, que aunque discutieron acaloradamente toda la sesión con el neorepublicano, votaron el documento de su fracción.

Caba destacar que durante el proceso de debate se anunciaron otros informes pero se retiraron, en ocasiones a media discusión, causando así atrasos en la tramitación del expediente del caso.

En sus intervenciones, las legisladoras oficialista Paola Nájera e independiente Kattia Camrbonero dijeron que el informe de Salas tenía graves omisiones y errores, y que el más completo seguía siendo el de Guillén, por lo que votarían en contra el texto de ls ultraconservadores.

Mientras, la frenteamplista fue más allá y señaló la omisión de transcripciones de llamadas que evidencian actos de corrupción y hechos que constituyen delitos, agregando que por el estado actual del proceso judicial, era indispensable consignar en el informe.

Graves omisiones

Guillén, en su tiempo, enumeró loas transcripciones de llamadas que se emitieron en el informe, los hechos que considera se dejaron por fuera y señaló como una falla grave que no se recomendaran proyectos de ley específicos.

“Las transcripciones de las conversaciones, que son escuchas telefónicas, son pruebas en el juicio, pero están en tela de duda por razones de procedimiento. Como esas transcripciones nunca se vieron en actas en esta comisión y nunca formaron parte de las audiencias, esas transcripciones no existen en el expediente de esta comisión. La forma de incorporar las transcripciones al expediente es a través del informe y por eso es que el hecho de que las transcripciones estén completas en nuestro informe podría marcar una diferencia”, recordó la legisladora.

Así, detalló que se emitieron transcripciones de conversaciones que evidencian prebendas en la Municipalidad de Siquirres, San Carlos, Osa, San José, Cartago y Escazú.

Por ejemplo, dijo que sobre la Municipalidad de Siquirres no se incluyó una escucha en la que Alejandro Bolaños y Luis Fernando Gutiérrez, de MECo, hablan de “darle cariñitos” a un funcionario de ese gobierno local.

También se dejó fuera una conversación de la municipalidad San Carlos donde el alcalde Alfredo Córdoba pide a Abel González favorecer a un yerno suyo; otra donde Cole, exalcalde de Osa, pide dineros para campaña política al personero de MECo y otras entre personers de la empresa donde hablan de sus tratos con los políticos locales.

“Nuestro trabajo en este momento, dado que el proceso judicial está en peligro en varias de estas pruebas, nuestro trabajo es todavía de una doble o triple responsabilidad, compañeros y compañeras. Si estas transcripciones no quedan en el informe y en el Poder Judicial no se aceptan como pruebas, no existieron en la formalidad”, abogó Guillén.

De seguido apuntó que faltaba un informe de auditoría de la Municipalidad de Osa que evidencia omisiones dentro del proceso de contratación y y otro hecho de contratación anómala por parte de la Municipalidad de San José.

La negriamarilla además lamentó que no se conservara la recomendación de avanzar en el proyecto de ley anticorrupción pues asegura que “para decir que hay que combatir la corrupción, lo decimos siempre” pero eso no se materializa en acciones y su informe sí había apuntado proyectos específicos.

Finalmente, dijo “llama la atención que decidieron, en el caso de la recomendación al Tribunal Supremo de Elecciones, eliminar nuestra recomendación de solicitar una investigación inmediata contra Mario Redondo, que es el único alcalde de Diamante que en este momento todavía sigue siendo alcalde”, concluyó.

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido