El Partido Liberación Nacional (PLN) ha anunciado su decisión de votar en contra del expediente 23.627, conocido como «Autorización para la comercialización directa de alcohol para el uso industrial», que abre el monopolio de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) en la comercialización de alcohol. Esta votación se llevará a cabo el día de mañana, de forma inmediata tras no haberse votado en la sesión de hoy, en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa.
El expediente, presentado por la diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), Kattia Cambronero, propone que la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica) asuma la comercialización del alcohol en lugar de la Fanal. La intención detrás de esta propuesta, según estos diputados, es fomentar la competencia y permitir que otros productores de alcohol puedan acceder al mercado nacional.
Sin embargo, Francisco Nicolás y Oscar Izquierdo, diputados del PLN y quienes fueron suplentes en la sesión, han expresado su preocupación por las implicaciones que esta reforma podría tener para el Consejo Nacional de Producción (CNP). “Me mueve venir a votar en contra de este proyecto el hecho que cualquier debilitamiento que tenga Fanal va a repercutir de manera directa en el Consejo Nacional de la Producción. Y eso significa que vamos a tener agricultores y agricultoras en este país sufriendo las congojas de la producción tenida y no poderla comercializar como corresponde”, señaló Izquierdo.
La Fanal financia al CNP con aproximadamente ¢4.800 millones anuales, recursos que son cruciales para el funcionamiento de esta entidad y para la provisión de alimentos a diversas instituciones del Estado.
«Lastima que no hemos hecho un proceso al revés, porque pareciera que la ecuación no funciona al revés, tiene que ser primero ‘abra el mercado de alcoholes para después discutir qué hacemos con Fanal”. “Debió haber sido primero: discutamos sobre Fanal, resolvámosle los problemas que tiene Fanal, hagamos una mesa de trabajo de diálogo con costarricenses que sí saben dialogar y que si saben trabajar y conversar, mejoremos el proyecto y ahora sí, procedamos a abrir», concluyó el legislador Nicolás.
La diputada Cambronero, por su parte, ha defendido su propuesta, argumentando que «LAICA (…) le vende a Fanal a $1.33 por litro y Fanal le vende a los industriales a $2.30 por litro. O sea, esto es realmente un absurdo porque lo peor de todo esto es que no le llega a los productores», «Estamos importando más alcohol porque sale más barato la importación de un alcohol que es un combustible fósil, pero que además, está sustituyendo la producción local», concluyó.
A medida que se acerca la votación, los productores y organizaciones agrícolas continúan expresando su preocupación por el futuro de la Fanal y el CNP, enfatizando la importancia de mantener un equilibrio que beneficie tanto a los consumidores como a los productores nacionales. La discusión sobre este tema es crucial, no solo para el sector agrícola, sino también para la economía del país en su conjunto.