País

Rodolfo Piza da su adhesión a Carlos Alvarado de cara a segunda ronda

El socialcristiano señaló que respeta la decisión de sus partidarios, pero afirmó que cree que una gran mayoría se inclinará por el oficialista.

El hasta hace unas semanas candidato por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Rodolfo Piza, anunció la mañana de este jueves su adhesión al candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, de cara a la segunda ronda electoral del próximo 1 de abril. 

Según Piza, el principal factor que influyó en la decisión fue la apertura de Alvarado para conformar un gobierno “de unidad nacional”, aunque también mencionó compromisos como apoyar su propuesta de construir la primera línea de un metro nacional y respetar la existencia de posiciones distintas en relación con el matrimonio igualitario.

En este último campo, igualmente encontraron un punto de encuentro en la intención de “respetar las resoluciones” de los organismos de derecho internacionales.

En el anuncio también estuvo el candidato Alvarado, quien junto a Piza firmó un acuerdo en el que plasmaron diez puntos de encuentro en campos como la ética, la lucha contra la corrupción, la sostenibilidad económica, el crecimiento en infraestructura, la seguridad ciudadana y la gobernabilidad.

También incluyeron reformas estatales, valores familiares y compromisos para la igualdad de todas las personas.

Según Piza, el acto se da como una forma de ejercer su “liderazgo”, a pesar de que unas 40 figuras de su partido se acercaron esta mañana al candidato de Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado.

Al respecto, señaló que “asume la responsabilidad personal del acuerdo y del apoyo candidato”, tomando en cuenta que “no se puede zafar el lomo cuando el pueblo lo necesita”.

También dijo estar convencido de que “la gran mayoría de los socialcristianos van a acompañar” su decisión, grupo que representó  324.904 votos en la primera ronda, para un 16,02% de los sufragios válidamente emitidos.

Así mismo, el candidato del PUSC señaló que “es más lo que les une” con Carlos Alvarado que con su contrincante; y afirmó que se inclinó porque cree que es el candidato “más preparado y con las mejores condiciones para asumir la Presidencia”.

Piza expresó su malestar por las posiciones de Fabricio Alvarado en torno a sacar a Costa Rica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y más recientemente, por las declaraciones discriminatorias de su candidato a vicepresidente, Francisco Prendas, en el programa de radio Malas compañías.

“Se lo señalé en reunión, le dije que eso no es debido. No es de recibo y no corresponde con los valores y reglas constitucionales”, declaró Piza el pasado 27 de febrero, tras salir de la reunión con el candidato de Restauración Nacional.

Así mismo, descartó que existieran negociaciones de puestos, a lo que Alvarado agregó sobre Piza quele parecería sumamente provechoso contar con “un líder de su talante”.

Piza también comentó que Carlos Alvarado es un candidato que “no se aleja de los principios socialcristianos”, y no descartó la unión en este proceso de figuras como la econocmista Edna Camacho, quien está fuera del país por un tratamiento médico.

Por su parte, el candidato destacó la buena voluntad del que fue su contrincante en la primera ronda y reconoció que “lo más sencillo habría sido mantenerse al margen”. Por ello, aseguró sentirse “muy contento y muy comprometido con el espaldarazo”.

Por último destacó que, a diferencia de las adhesiones de su rival para el próximo 1 de abril, las suyas llegan acompañadas de acuerdos y hojas de ruta reales, como el que presentó esta mañana con Piza.

También aprovechó para decir que las renuncias de algunos antiguos integrantes de su partido para adherirse a su contrincante “le tienen sin cuidado” y afirmó que “de nada sirve estar repartiendo carteras, cuando no se sabe para donde van”.

Los términos del acuerdo se pueden consultar en este documento: Acuerdo Gobierno Nacional.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido