El nuevo juicio por el asesinato del líder indígena Jehry Rivera, del pueblo bröran de Térraba, tiene fecha señalada para debate del 19 al 23 de agosto en el Tribunal Penal de Pérez Zeledón, según confirmó el Poder Judicial a UNIVERSIDAD.
El 1 de febrero de 2023, un tribunal de Pérez Zeledón sentenció a Juan Eduardo Varela a 22 años de prisión por los hechos ocurridos el 24 de febrero de 2020, cuando disparó y mató a Rivera, activista recuperador de tierras del pueblo indígena de Térraba.
En ese momento, el tribunal emitió una sentencia mínima por el cargo de homicidio calificado de 20 años, más dos años por portación ilegal de arma y 15 días por amenazas agravadas en contra de Melisa Garbanzo, testigo del Ministerio Público y de la familia de Rivera.
Sin embargo, el 17 de julio de 2023, el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago ordenó poner en libertad a Varela Rojas, tras un recurso de apelación interpuesto por los abogados del sujeto. El Tribunal anuló el juicio y alegó que se presentaron vicios en la valoración de la prueba y ordenó que se realizará uno nuevo con una distinta integración de jueces.
La Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS) recordó que el asesinato de Rivera se dio el 24 de febrero de 2020, en un contexto del ejercicio de recuperación de tierras por parte del pueblo bröran.
El 17 de agosto de 2022, Varela Rojas, se presentó en la noche en una actividad oficial en la Escuela Rogelio Fernández, en Buenos Aires de Puntarenas, y expresó con orgullo y emoción “yo fui el que lo maté”, como consta en el registro de la actividad transmitida por Radio Cultural Buenos Aires vía Facebook.
Allegados de Jehry Rivera se aferran a la esperanza de justicia luego de que un tribunal condenara al sospechoso de matarlo
El pasado 1 de febrero un tribunal encontró a Juan Eduardo Varela Rojas culpable del homicidio calificado de Rivera, de portación ilegal de arma permitida y de amenazas agravadas y lo condenó a 22 años de cárcel.
Personas no identificadas apedrearon casa de testigo clave en condena al homicida de Jehry Rivera
Las pedradas dañaron el techo de la vivienda, quebraron la ventana de un automóvil y cayeron dentro de la casa, donde por suerte no hubo personas heridas.
Condena por homicidio de Jehry Rivera fortalece proceso de recuperación de tierras indígenas
Activistas indígenas y de derechos humanos esperan con muy cauteloso optimismo que la condena por homicidio calificado cambie el rumbo de la impunidad y refuerce la integridad de los territorios.
Juan Eduardo Varela es condenado a 22 años y quince días por el homicidio calificado de Jehry Rivera y otros cargos
Tribunal estimó que quedó demostrado que Varela actuó con alevosía. Contra él se dictó una prisión preventiva de seis meses mientras la sentencia queda en firme.
Recuperación de tierras indígenas subyace en juicio por la violenta muerte de Jehry Rivera
Juan Eduardo Varela enfrenta varios cargos en proceso penal que constituye un capítulo más en la complicada lucha de los pueblos originarios.
Asesinato de líder indígena Jehry Rivera sigue impune a la espera de que se señale fecha para el juicio
Digna Rivera, madre de Jehry, denunció que no ha habido una investigación verdadera sobre el caso.
La voz de Jehry Rivera retumba a un año de su asesinato
Su muerte a manos de una turba organizada recalca la insuficiente acción estatal con respecto al saneamiento de territorios indígenas, así como la inacción policial.
Presunto asesino de indígena Jerhy Rivera confiesa el asesinato en actividad oficial en Buenos Aires, donde lo aplauden y vitorean
El asesinato de Jerhy Rivera Rivera se dio entre el 23 y 24 de febrero de 2020 en el territorio Bröran de Térraba, cuando se llevaban a cabo procesos de recuperación de tierras.