País

Nogui Acosta ante diputados por baja en rendimientos del ROP: “no hay pérdidas reales”, «educación financiera” y operadoras de pensiones no son «explícitas”.

Acosta reclamó que “cuando los operadores demostraban rendimientos altísimos” nadie se quejaba “pero ahora que tienen el rendimiento negativo lo sienten”.

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, insistió esta martes en que a pesar que más de 1.250.000 personas ven mes a mes encogerse sus ahorros ubicados en el Régimen de Pensión Complementaria (ROP), esas pérdidas “no son reales”.

Aunque reconoció que desde hace un año los rendimientos del ROP vienen a la baja y que incluso indicó que su propio fondo se ha visto disminuido, insistió en que “no son pérdidas reales” pues son inversiones a largo plazo.

Desde  principios del 2022 UNIVERSIDAD reveló en una serie de reportajes la constante caída de los fondos de pensiones complementarias y la forma en que su administración e inversiones en el exterior han impactado los recursos de cientos de miles de costarricenses.

Además, es pertinente recordar que de acuerdo con datos verificados por UNIVERSIDAD dicha situación continúa, de modo que no solamente los recursos no están generando dividendos, sino que el saldo final del ROP se ha disminuido materialmente en los últimos doce meses.

Consultado por varias legisladoras de la comisión, el jerarca reconoció que hay una preocupación de los costarricenses pues sienten que “no van a tener pensión” pero aseguró que el ROP – a pesar de su situación actual- no está en riesgo y que más bien, aunque vaya a la baja, es una garantía para el futuro.

Según Acosta, los rendimientos negativos se dan “por la forma en la que valoramos” es decir, por cómo se fija el precio de mercado y cuánto valen en el momento las inversiones. “Un título que le compraron al Ministerio de Hacienda que sea a 10 años plazo que tiene una tasa de interés del 10%, el día que viene se vale 100, pero durante su vida tiene una volatilidad del precio y depende de la liquidez que exista en el mercado, pero el título existe, lo que tiene es una valoración diferente”.

Cuestionado nuevamente sobre cómo esa “valoración” no impacta los recursos finales, incluso en el caso de quienes se pensionan pronto, el jerarca dijo que no hay pérdidas reales porque “es una inversión a largo plazo” y agregó que considera que el problema de fondo es de “educación financiera” aunado a que “las operadoras de pensiones no han sido lo suficientemente explícitas”.

Aunque reconoció que de los recursos que se reciben en el momento de la pensión por concepto del ROP sólo el 30% son de aportes mientras que 70% vienen de rendimientos, el jerarca reclamó que “cuando los operadores demostraban rendimientos altísimos” nadie se quejaba “pero ahora que tienen el rendimiento negativo lo sienten”.

“Al final del día el colón que depositaron en esa operadora de pensiones está ahí y hay rendimientos, eso es lo que es importante”, indicó.

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido