País Casos de covid-19

Ministro de salud pide “ética y profesionalismo” en el manejo de datos confidenciales

El Ministerio de Seguridad investigará la supuesta publicación de datos por parte de uno de sus funcionario, hecha antes del anuncio oficial de este miércoles.

Horas antes del anuncio oficial, por parte del Ministerio de Salud, sobre el estado actual del país y los casos de Covid-19, un funcionario del Ministerio de Seguridad, en apariencia, habría utilizado sus redes sociales para dar a conocer el último corte de la cantidad de casos que maneja el país.

Ante esta posible filtración, el ministro de Salud, Daniel Salas, pidió a todas las personas del Gobierno que tienen acceso a información sensible que trabajen con responsabilidad y acorde a su posición, dada la confidencialidad de los datos que se manejan.

“He llamado en todo momento a la responsabilidad que tenemos los funcionarios de salud y todos los del sector públicos, en el respeto a la confidencialidad de los pacientes y de la información. Hacemos un llamado a esa ética y profesionalismo de todos los que trabajamos en el Gobierno, para que nos comportemos a la altura.  Hagamos ese manejo respetuoso, confidencial y con toda la seriedad que se requiere porque, al final de cuenta, se trata de pacientes”, dijo Salas.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, Román Macaya, aseguró que mantendrán un estricto control sobre los datos del Expediente Digital Único en Salud (EDUS) y que aplicarán las sanciones correspondientes en caso de una mala actuación por parte de un funcionario.

“Somos vigilantes sobre el uso de la información del EDUS y en los casos que se presente un uso inadecuado, ya sea filtración de información, un pantallazo, una foto, y que se pueda comprobar, obviamente con el debido proceso, se aplicará lo que en la ley corresponde, que va desde sanciones disciplinarias hasta el despido mismo”, indicó el presidente ejecutivo.

El jerarca de seguridad, Michael Soto, aseguró que recibió la información de que un miembro de su ministerio había compartido los datos antes de la oficialidad, por lo que se procedió a la apertura de un proceso administrativo disciplinario.

“Hoy recibí varios mensajes donde aparentemente un funcionario del Ministerio de Seguridad Pública había generado alguna información sobre los datos que se acaban de oficializar. Debemos recordar a todas las personas que los datos que se manejan son confidenciales y se harán públicos hasta el momento en que se hagan las conferencias de prensa, no antes”, concluyó Soto.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido