La ministra del Ministerio de Educación Pública (MEP), Guiselle Cruz y la viceministra académica, Melania Brenes, presentaron este domingo la renuncia a sus respectivos cargos. La separación ocurre tras el escándalo generado por la aplicación de los cuestionarios de Factores Asociados de FARO a los estudiantes de primaria el pasado viernes, tal y como confirmó esta noche Casa Presidencial.
«El Presidente Alvarado designó para asumir el cargo de Ministro de Educación Pública a Steven González Cortés, quien se ha desempeñado como viceministro de esa cartera desde hace 2 años y medio», se lee en el comunicado enviado alrededor de las 8:10 p. m. de este domingo.
«El Presidente Alvarado agradeció el trabajo en el MEP tanto a Giselle Cruz como a Melania Brenes, y deseó el mayor éxito al nuevo Ministro al asumir el cargo», dice también el documento.
El viernes 12 de noviembte, el MEP sometió a los estudiantes de quinto grado de primaria a extensos cuestionarios como parte de las pruebas FARO. En estos cuestionarios, el MEP preguntó detalladamente sobre las condiciones socioeconómicas y familiares de las personas menores de edad.
Las preguntas provocaron el enojo y malestar de los directores, docentes, padres de familia, y niños; tanto por el tipo de preguntas presentadas, así como por el cansancio que provocó en los niños y niñas. UNIVERSIDAD recopiló testimonios que confirman que los menores se enfrentaron a estos cuestionarios por más de cuatro horas, sin recesos, y algunos de ellos incluso descompuestos, como también se lee en diversos comentarios y publicaciones en redes sociales.
«Como se sabe, la ministra Cruz ordenó ayer, sábado, que el cuestionario de factores asociados no se aplique en la convocatoria de las pruebas FARO que se realizará en diciembre, en su gran mayoría de estudiantes de secundaria», asegura el comunicado de Casa Presidencial sobre la mitigación del caso.
«Además, giró hoy una instrucción para que el material de las pruebas ya aplicadas se traslade, sin abrirlo, a las Direcciones Regionales. Estas deberán darles a los representantes legales de cada estudiante que llenó ese cuestionario la oportunidad de solicitar la devolución de éste. Si no solicitan esa devolución, los documentos serán destruidos», afirmó también sobre el material.
MEP sometió a estudiantes de primaria a cuestionarios de FARO de más de cuatro horas de duración
Tres directores de escuela narraron a UNIVERSIDAD que los estudiantes de quinto grado realizaron este viernes los cuestionarios de “Factores Asociados”, los cuales fueron muy extensos y agotadores para los menores. Uno de ellos indicó que incluso tuvo que suspender la aplicación.
Ante los reclamos de diversos sectores, el MEP admitió este sábado haber cometido «errores» en la aplicación de estos cuestionarios e inclusive ordenó eliminarlos, sin especificar el procedimiento para deshacerse de la sensible información recopiladada.
En un comunicado de prensa, el Ministerio reconoció que obvió que era inadecuado aplicar una prueba tan larga a niños y niñas de 11 o 12 años; también que no se formularon adecuada ni oportunamente algunas de las preguntas.
Asimismo, en el mismo comunicado se admitieron que las preguntas relacionadas con información socioeconómica, tanto de la persona estudiante como de su entorno, solo podían formularse con la autorización previa, expresa e informada de la familia. Esto también se omitió.
MEP admite error en aplicación de cuestionarios de FARO y ordena eliminarlos
La realización de los cuestionarios de «Factores Asociados» el pasado viernes causó el descontento de directores, docentes, padres de familia y niños debido a su extensión y al tipo de preguntas que contenían relacionadas con información de índole familiar y socioeconómica.
El mismo sábado, la ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, reconoció a los directores regionales de Educación que los cuestionarios aplicados “podrían significar vulneración a la protección de los datos personales de las personas estudiantes”, por lo cual les solicitó hacerse cargo de la eliminación del material. Esto fue remitido por medio de un oficio.
Las pruebas FARO fueron anunciadas desde el año 2019. Este viernes pasado, al ser cuestionado por la prensa, el MEP circuló un video donde la viceministra académica, Melania Brenes, señaló que hace dos años se hizo una aplicación piloto de estos cuestionarios, pero en un escenario anterior a la pandemia, por lo que en esta ocasión «tomaron más tiempo».
Ante el escándalo, este domingo los jefes de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Nueva República y la Unidad Social Cristiana (PUSC) anunciaron que sus bancadas presentarían una moción de censura contra la ministra de Educación Guiselle Cruz, por la aplicación de los cuestionarios de Factores Asociados.
“Con los niños y niñas no se juega. El MEP se tomó atribuciones que no le corresponden, violentó la ley y fue incluso más allá que la infame agencia de espionaje UPAD. Esta es una muestra de que el Gobierno sigue intentando controlar la información sensible de los costarricenses, sin contar con el debido permiso”, dijo el diputado de Nueva República, Jonathan Prendas.
Además de esta censura contra Cruz, los jefes de las bancadas legislativas indicaron que pedirían de forma vehemente la renuncia de la viceministra académica Brenes y el Consejo Superior de Educación, como responsables directos de la situación.
Esta no es la única renuncia que se genera a raíz de la aplicación de los cuestionarios de FARO, durante las últimas 24 horas. El sábado, el director de Gestión y Evaluación de la Calidad, Pablo Mena, quien encabezó la aplicación de las pruebas en el país, presentó su renuncia. El MEP indicó que, pese a su dimisión, se realizará una investigación que permita determinar qué sucedió y sentar las responsabilidades del caso.
Tanto Cruz como Brenes, ocuparon sus respectivos cargos desde julio del 2019, luego de que se diera la salida del anterior exministro de Educación, Édgar Mora.