El Gobierno anunció este miércoles en conferencia de prensa que sustituirá los programas de estudio de Afectividad y Sexualidad que eran impartidos en secundaria, los cuales estaban cargados de “perversión”.
La aclaración de las autoridades se da luego de que la semana pasada se revelara que el Consejo Superior de Educación (CSE) tomó la decisión el pasado 16 de enero de reemplazarlos por los programas de estudio de Educación para la Paz y la Convivencia.
De acuerdo con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la ministra de Educación Anna Katharina Müller, los nuevos programas eliminarán el “erotismo” de su contenido. Los anteriores, según indicaron, incluían enseñarle a un niño cómo masturbarse o preguntarle al vecino cómo experimenta el placer.
“Esto no es retroceso, es corregir un pecado que había desde hace mucho tiempo”, mencionó Chaves.
Por su parte, la ministra Müller destacó que el Gobierno no está eliminando la educación sexual, sino manuales de erotismo.
“La educación sexual es importante, la política de sexualidad del MEP dice que a la escuela le corresponde apoyar y complementar la formación del hogar. Los temas de prevención de embarazos en adolescentes, prevención de enfermedades de transmisión sexual, y paternidad y maternidad responsables continúan siendo centrales en programas de estudio de Educación para la Paz y la Convivencia”, mencionó Müller, quien agregó que estos se comenzarán a aplicar a partir del mes de febrero.
Durante la conferencia, ambos criticaron también al exministro de Educación, Leonardo Garnier, por llevar “perversión” a las aulas mediante los programas de estudio de Afectividad y Sexualidad; así como por calificar días atrás esta medida como un “retroceso”.
“Don Leonardo, usted da vergüenza y risa al mismo tiempo. Mándenle una crema de rosas”, dijo Chaves.
Por su parte, el presidente de la Alianza Evangélica, Jorge Gómez, indicó en la conferencia de prensa estar agradecido de que a las familias se les permita educar a sus hijos de la forma en que consideren.
La Asociación Ciudadana Acceder y la Plataforma de Incidencia Comunitaria para la respuesta al VIH rechazaron hace pocos días la medida tomada por el Ministerio a mediados del ms de enero.