País

Más de 576 personas se beneficiaron de bonos familiares de vivienda que entregó el Banhvi en proyecto ubicado en Purral

El proyecto Vistas de Guadalupe fue aprobado en el año 2021 durante la administración Alvarado Quesada.

Un total de 144 familias que vivían en situación de extrema necesidad en Goicoechea recibirán del Banco Nacional Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) las llaves y las escrituras de sus nuevas viviendas, ubicadas en las 12 torres de apartamentos que forman el proyecto de vivienda social Vistas de Guadalupe, en Purral.

Es un palacio”, exclamó Pablo Morales Mora, quien junto a su pareja María Gabriela Sánchez Calvo y sus cuatro hijos de 20, 17, 15 y 12, recibieron hoy las llaves de una de las viviendas. Esta numerosa familia, que vivía a un kilómetro de distancia, llevaba nueve años en espera de un bono de vivienda, contó Morales a UNIVERSIDAD.

Gracias a Dios y al Gobierno que nos ha apoyado podemos decir que hoy el sueño se hizo realidad”, dijo Morales.

María Gabriela Sánchez, Pablo Morales y sus cuatro hijos son una de las familias beneficiadas con los bonos familiares de vivienda que entregó hoy el Banhvi. (Foto: Katya Alvarado)

Alejandra Cordero Corrales, beneficiaria del proyecto y presidenta del Comité de Apoyo de Vistas de Guadalupe, hizo un especial reconocimiento al dirigente social del Bloque de Vivienda Orlando Barrantes. “Sin su apoyo esto no sería posible”, expresó.

Quiero decirle al señor presidente que siga creyendo en el artículo 59 de la Ley 7052. Hay muchas personas que aún tienen el sueño de lograr esto un día, y a todos los vecinos les digo ¡Feliz Navidad, ahora sí, Feliz Navidad!”, agregó Cordero.

Cordero se refiere al bono de necesidad extrema, contenido en el artículo 59 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda para aquellas familias calificadas como de extrema necesidad y situación de emergencia o erradicación de tugurios y asentamientos en precario.

El 71% son mujeres jefas de hogar

El Condominio Vistas de Guadalupe tiene un área de 10.778 metros cuadrados y está conformado por 12 torres de tres niveles cada una. El Banhvi invirtió en su construcción ¢5.077 millones.

El proyecto fue presentado por Grupo Mutual Alajuela y aprobado en noviembre de 2021, bajo la modalidad de compra terreno, desarrollo de obras de infraestructura y construcción de viviendas. Empezó a construirse en febrero de 2022 y finalizó en agosto de 2023, a cargo de la empresa desarrolladora Las Arandas.

Tiene calles asfaltadas, área de parqueo para 36 vehículos, dos módulos de juegos infantiles, dos áreas recreativas con rancho, un área de administración, taller de mantenimiento y caseta de seguridad. Además, una red de distribución eléctrica y telecomunicaciones interna, sistema de alcantarillado pluvial, red para el abastecimiento de agua potable, red de alcantarillado sanitario, aceras y rampas para personas con discapacidad, informó el Banhvi.

Del total de familias, 102 (71%) están conformadas por mujeres jefas de hogar y sus hijos; nueve están constituidas por personas adultas mayores; 15 familias tienen entre sus miembros con una persona con discapacidad; y 48 son núcleos familiares numerosos de cinco o más miembros.

Cada apartamento tiene un espacio para sala y cocina, dos habitaciones, un baño completo y un cuarto de pilas. Los que son para familias numerosas o para personas con discapacidad tienen variaciones.

El Banhvi también destacó que las familias se han organizado para la siembra de unos 2.000 árboles en la zona de protección y quebrada colindante con el condominio y el desarrollo del proyecto de Huerta Urbana Agroecológica.

(Foto: Katya Alvarado)
(Foto: Banhvi)

Suscríbase al boletín

Ir al contenido