Un total de 20.127 personas esperan el pago de sus incapacidades tras la suspensión por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) generada a raíz de la implementación del nuevo sistema informático ERP la semana anterior.
Así lo revela el oficio de advertencia AD-AFINPE-0038-2025, generado por la Auditoría Interna de la CCSS el pasado 6 de junio.
De acuerdo con la Auditoría, por esta suspensión en el pago de incapacidades no se habían girado un total de ₡1.324 millones al 5 de junio.
En el oficio, la Auditoría indicó también que a esa misma fecha se mantenían suspendidos todos los pagos por viáticos.
Además hasta el 3 de junio existía parálisis en el trámite de pagos a proveedores por más de $11.250.000.
A esto se suma un desembolso pendiente al 5 de junio por ₡10.000 millones correspondiente al proveedores del fideicomiso con el Banco de Costa Rica,
“Este Órgano de Fiscalización evidenció situaciones de riesgo relacionadas con la gestión de pagos ordinarios que debe realizar la institución tras la salida en vivo del ERP-SAP, especialmente identificada en casos que han paralizado o retrasado procesos esenciales como el pago a proveedores, incapacidades, viáticos y obligaciones judiciales”, se lee en el oficio de advertencia emitido por la Auditoría Interna.
“Estos problemas derivan de la no integración efectiva de los sistemas legados, así como otros aspectos relacionados con la integridad de las pruebas efectuadas, una posible capacitación insuficiente del personal y una gestión administrativa que se encuentra con decisiones y procedimientos operativos diarios, lo anterior ha generado una acumulación de obligaciones pendientes de procesar por montos significativos y con el riesgo institucional que podría representar en términos financieros lo relacionado con el pago de multas e intereses ante el posible incumplimiento de las condiciones jurídicas pactadas con proveedores y usuarios por la continuidad de servicios y beneficios”, agregaron.
Sobre este informe, el secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas, indicó que la Junta Directiva de la CCSS aún está a tiempo de tomar una decisión política en cuanto a este tema y retornar temporal a los sistemas administrativos con los cuales funcionaba anteriormente la institución.
La ANEP solicitó la semana pasada a la Junta Directiva de la CCSS la suspensión inmediata del nuevo sistema informático ERP.
Técnicos de la CCSS no recomendaron arranque
Previo a la salida en vivo del ERP el pasado 2 de junio, equipos técnicos de la CCSS indicaron que este sistema informático que se quería implementar para el pago de salarios, proveedores, incapacidades y control de inventarios, entre otros, no reunía los elementos mínimos para su puesta en marcha.
“Como elementos álgidos se podría decir que los componentes de cambios del ERP asociados a la prestación de servicios de salud donde se desarrollan procesos administrativos, logísticos y financieros al no estar preparados con los elementos mínimos podrían afectar sensiblemente la continuidad de las labores directa o indirectamente, esta brecha se mantiene en niveles similares a meses anteriores”, indicó la Dirección Financiero Contable en el oficio GF-DFC-1135.
Por su parte, unidades técnicas de la Gerencia de Logística, en los oficios GL-0099-2025/ GL-DABS-0873-2025/ GL-DPI-0600-2025/ GL-DTBS-0154-2025, indicaron al gerente Esteban Vega de la O, que el sistema tenía actualmente graves falencias.
En esa línea destacaron que la salida en vivo de este sistema podría causar un riesgo institucional severo debido a la pérdida de trazabilidad logística y financiera; fallos en inventario, consumo y entregas; y a la amenaza sobre la vida y salud de pacientes.
Pese a estas advertencias y las denuncias de varios sindicatos, este sistema informático se puso en marcha el pasado 2 de junio, generando así varias consecuencias.
El 4 de junio, por ejemplo, la CCSS informó que suspendió el pago de subsidios por incapacidades, licencias y gastos fúnebres tras la entrada en vigencia del ERP.
Asimismo, ante riesgos de desabastecimiento, la Gerencia de Logística de la CCSS informó el pasado 5 de junio que activó un plan de contingencia como parte del proceso de estabilización tras la entrada en operación del sistema informático ERP-SAP.