Los magistrados del país rechazaron la posibilidad de conocer un informe internacional sobre la independencia del Poder Judicial, en sesión de Corte Plena de este lunes.
El estudio sería presentado por el relator especial sobre la independencia de magistrados y abogados de la Naciones Unidas, Diego García-Sayán, ante invitación del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz. Sin embargo, otros magistrados consideraron que el espacio de Corte Plena no era el adecuado.
“Nuestra agenda ya tiene hasta 50 puntos de atraso. Tomar tiempo para esto no es parte de la eficiencia y eficacia que debe tener el Poder Judicial. Esta exposición debería hacerse en otro espacio”, dijo la magistrada de la Sala Primera, Iris Rocío Rojas.
El magistrado de la Sala Constitucional, Luis Fernando Salazar, apoyó la posición de Rojas y aseguró que no tuvieron tiempo para preparar adecuadamente la visita de García-Sayán.
“Es extraño que, siendo un tema tan trascendental, nos enteramos de la convocatoria por redes y no por un anuncio oficial. Eso hace que no se le diera la importancia a la convocatoria, porque tuvimos que ser avisados con antelación, para prepararnos y poder realizarle preguntas. Con una agenda de casi tres años de retraso, debe ser discutido en un foro donde estén los gremios judiciales, jueces y servidores judiciales”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la Corte, Fernando Cruz, defendió su decisión de invitar al experto internacional y recalcó la importancia de visibilizar las faltas sobre la independencia judicial en el país.
“Tenemos una agenda sobrecargada, pero podemos escuchar a una persona con atestados formales tan importantes. Él habla de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y dice que la independencia económica es parte de la independencia judicial, habla de las graves amenazas de la Ley de Empleo Público. A mí me pareció que ameritaba estar en agenda”, justificó.
Finalmente, la votación se resolvió con 19 magistrados a favor de suspender la exposición de García-Sayán y 3 por mantenerla en agenda.
Junto con el rechazo de mayoría, los representantes de Naciones Unidas informaron a Corte Plena que la agenda del relator internacional le impedía exponer el informe, dado el atraso en la confirmación de la cita.