El jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, afirmó este jueves que no se han sostenido encuentros con Uber, ni se hicieron peticiones de información sobre la plataforma en el marco de la construcción del proyecto de ley que regularía los servicios de la empresa de transporte colaborativo en el país.
“Ellos (Uber) son, a nuestro juicio, una empresa que está facilitando un servicio en forma ilegal. El Estado, por medio del Ministerio de Hacienda, es quien ha buscado la información para efectos tributarios, no ha sido el MOPT”, aseguró el ministro a UNIVERSIDAD.
Leer más: Uber se opone a proyecto de ley que busca regular sus operaciones y carga en contra del gobierno
Este martes, representantes de Uber expresaron ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa que el actual gobierno no respondió a las solicitudes de reunión ni solicitó información a la empresa para efectos de la construcción del proyecto de ley presentado por el MOPT.
Zoraida Rodríguez, directora de Relaciones Gubernamentales y Políticas Públicas para Centroamérica y el Caribe de Uber, y Eduardo Calderón, representante jurídico de la empresa, aseguraron que se han mantenido anuentes a participar en el proceso de construcción del proyecto de ley, sin embargo, no recibieron respuesta.
Por su parte, el ministro del MOPT solicitará asistir a la Comisión de Asuntos Económicos, foro que analiza el proyecto de ley, para aclarar la posición del Ministerio.
“No podemos permitir que el modelo de desarrollo del transporte urbano se dicte a través de mecanismos que no contribuyan a un mejor funcionamiento, que es a través del transporte colectivo”, añadió Méndez.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, se refirió al tema de Uber en días anteriores y aseguró que el gobierno valora la posibilidad de realizar modificaciones al proyecto de ley presentado por el Ejecutivo.
Leer más: Presidente valora cambios al proyecto que regularía Uber
Aunque se consultó sobre estos cambios, el ministro Méndez afirmó que por el momento están abiertos a escuchar las posiciones externadas por los diversos sectores involucrados en el tema, en los espacios de comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos.
“Yo creo que es importante lo que está sucediendo, que vengan aquí a plantear sus posiciones distintos sectores, oírlos es lo que corresponde”, dijo.
“La Asamblea tomó en sus manos la decisión de socializar el proyecto de ley. Nosotros vamos a estar atentos a contribuir a ese proceso y de momento hemos escuchado las posiciones”, explicó el ministro.