País

Jerarca del Incofer: Subsidio de entre $50 y $150 millones anuales para tarifas de tren saldría de presupuesto nacional

Hoy se realizó la primera audiencia de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa para analizar el proyecto de ley del crédito de $550 con el BCIE para el tren eléctrico de pasajeros.

El Gobierno tendría que dar un subsidio estatal, que podría oscilar entre $50 y $150 millones anuales, para que las tarifas del tren eléctrico de pasajeros sean accesibles a una mayor cantidad de usuarios. Después de insistentes consultas de las y los diputados a la Primera Dama, Claudia Dobles, y a la presidenta del Incofer, Elizabeth Briceño, sobre la fuente de financiamiento de este subsidio, la segunda respondió que sería el presupuesto nacional.

La Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa realizó hoy la primera audiencia para analizar el proyecto de ley del crédito de $550 que adquiriría el Gobierno con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que permitiría dar el aporte estatal requerido para construir el tren eléctrico de pasajeros. El subsidio estatal para las tarifas es adicional a este empréstito.

En la audiencia de hoy participó también el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata.

Durante sus intervenciones, la Primera Dama explicó que la razón de ser del aporte estatal es que la tarifa sea accesible y socialmente adecuada. Los rangos, que oscilarían entre $50 y $150 millones anuales, se basan en el estudio de factibilidad; pero Dobles aclaró que el monto del subsidio finalmente dependerá de la propuesta ganadora de la licitación. “Esto dependerá muchísimo de las propuestas de los distintos oferentes”, dijo.

Por su parte, Briceño indicó que ningún transporte ferroviario de pasajeros es totalmente autosostenible a través del costo de los tiquetes. Y con respecto a los rangos del subsidio reiteró que “son estimaciones, para que el Gobierno pueda escoger la mejor oferta”.

Después de más de tres horas de insistentes preguntas de varios legisladores acerca de dónde saldrían los recursos para dicho subsidio estatal de las tarifas, la diputada Silvia Hernández (Partido Liberación Nacional) recalcó que era muy importante que quedara muy claro si se había identificado una fuente de recursos para este fin. “¿Hay claramente sí o no una fuente de financiamiento para ese subsidio?

A lo cual Elizabeth Briceño respondió: “Sí; presupuesto nacional”.

No obstante, varias otras preguntas quedaron sin responder; por ejemplo, durante cuántos años debía pagar el Estado dicho subsidio y cuál sería la tarifa estimada para el usuario final.

Esta Comisión analiza la “Aprobación del contrato de préstamo entre el Gobierno y el BCIE para apoyar el financiamiento del proyecto “Construcción, equipamiento y puesta en operación de un sistema de tren rápido de pasajeros (TRP) en la Gran Área Metropolitana”.

Ese proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 4 de mayo y consiste en un crédito de $550 millones (alrededor de ¢309 mil millones), que constituiría el aporte estatal. El costo total del proyecto se ha calculado en $1.500 (¢845 mil millones), y está conformado por este aporte estatal y el del concesionario.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido