Mediante un comunicado el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex) afirmó que “constituye un acto de censura” la decisión del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) de retirar la publicidad de su marca Kölbi del programa El Chinamo, de Canal 7.
El día de ayer se comunicó la polémica decisión del ente estatal, como una respuesta a las críticas a la cuestionable gestión del gobierno en temas como salud pública o seguridad ciudadana en el espacio de parodia musical Chinaoke.
Además desde el ICE se añadió la amenaza de que la institución “analizará la permanencia de su pauta en Teletica Canal 7”, ya que esas críticas “no concuerdan con los valores de nuestra marca”, por lo que “Kölbi se aleja de situaciones en las que promueva o exponga violencia de forma implícita o explícita, discriminación, apología de la delincuencia o parodia del sufrimiento de víctimas”.
El pronunciamiento del Iplex subraya el básico concepto de que “la crítica en democracia es válida” y recuerda que los “Chinaokes” se ha hecho alusión a problemas reales: la crisis de inseguridad que vive el país y que “en los últimos dos años ha dejado cifras récord de homicidios”; así como la crisis en la Seguridad Social y es escándalo por el caso Barrenador, en que se cuestiona la adjudicación con sobreprecios de contratos para administra áreas de salud y por el cual “la presidenta ejecutiva de la CCSS y otros directivos fueron temporalmente arrestados”; así como el costo de vida en el país.
Un año de cuestionadas estrategias contra el narco y una abierta vocación autoritaria
Si en 2023 hubo preocupación por los movimientos en la PCD, en 2024 los cambios estratégicos en Guardacostas generan preocupación.
Presión empresarial empujó otorgamiento de contratos investigados en caso Barrenador
A través de la representación de Uccaep en la CCSS, las empresas que ganaron la contratación tenían acceso directo para influir en las decisiones de la Junta Directiva.
Costa Rica: una economía que se mueve a dos velocidades distintas
En 2024 el país experimentó bajas considerables en estadísticas de pobreza y desempleo, pero no necesariamente significaron una mejora en la calidad de vida de los costarricenses, ya que estuvieron vinculadas con aumento de la informalidad y reducción de la línea de pobreza.
Para ese Instituto, los citados de Kölbi “no son de recibo” y añadió que “es más lamentable e injustificable la amenaza al resto de producciones de Teletica Canal 7, para que no se atrevan a informar sobre lo que acontece en el país o le retiraran la publicidad”.
De esa manera, se calificó la medida tomada por las autoridades del ICE como una “coacción a Canal 7”, con la cual “está asociando su marca a prácticas de dictaduras y gobiernos autoritarios que utilizan la pauta estatal para premiar a quienes den a conocer solo contenidos favorables y castigar a cualquier medio que se atreva a dar conocer a los habitantes, en diversos formatos, hechos verdaderos que no le agraden al gobierno”.
El Iplex añadió su deseo de que “otras instituciones públicas no repliquen esta nefasta decisión”, aunque este mismo viernes el Banco Popular comunicó que limitará su pauta en El Chinamo.
En todo caso, el Iplex recordó que la Sala Constitucional “ha sido clara en que censura en una democracia es inaceptable”, pues en resolución de 2016 señaló que resultaba “constitucionalmente reprochable el retiro de pauta, sin un fundamento objetivo y técnico válido, sino debido a disconformidad con la forma en que se informa, ya que eso constituía una censura indirecta para intentar influir en los contenidos, intimidar y enviar un mensaje a los otros medios”.
También citó que los mecanismos de censura directa o “indirecta” están “claramente prohibidos” por el artículo 13.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que dice: “No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones”.