País CFIA también se pronunció sobre posibles delitos

Investigan a gerente de Telecomunicaciones del ICE por supuesto ejercicio ilegal de la profesión

La actual gerente de Telecomunicaciones del ICE, Leda Acevedo, fue elegida en septiembre anterior, con lo que también se investiga un posible nombramiento ilegal.

El nombramiento de la gerente de Telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Leda Acevedo, está siendo investigado por el Colegio de Ciencias Económicas (CCE) por dos posibles delitos estipulados en el Código Penal, según pudo confirmar UNIVERSIDAD.

“En caso de darse por demostrados los hechos investigados, podemos encontrarnos en la presencia de eventuales delitos de ejercicio ilegal de la profesión y nombramiento ilegal según lo dispuesto en los numerales 322 y 344 del Código Penal”, señaló la Fiscalía del CCE a este medio.

“En caso de darse por demostrados los hechos investigados, podemos encontrarnos en la presencia de eventuales delitos de ejercicio ilegal de la profesión y nombramiento ilegal según lo dispuesto en los numerales 322 y 344 del Código Penal”, Colegio de Ciencias Económicas, sobre el nombramiento de la Gerencia de Telecomunicaciones, Leda Acevedo.

El artículo 322 de esa normativa establece una pena de tres meses a dos años de prisión para quien “ejerciere una profesión para la que se requiere una habilitación especial sin haber obtenido la autorización correspondiente”, mientras que el 344 impone de 30 a 90 días multa para “el funcionario público que propusiere o nombrare para cargo público a persona en quien no concurrieren los requisitos legales”.

La formación profesional base de Acevedo es en Relaciones Públicas y cuenta con una maestría en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo, sin embargo, solo está colegiada en el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación (Colper); es decir, no está incorporada al CCE.

Además, la Auditoría Interna del ICE advirtió en informe ADV-06-2024 que Acevedo solo demostró el cumplimiento de 1 entre 19 requisitos recomendados para su puesto, según reportó este medio el pasado 29 de enero.

En esa misma publicación, se da cuenta de la aplicación de un proceso diferente de selección para la relacionista pública con respecto al que se realizó para los demás candidatos —todos ingenieros — por parte de las autoridades del ICE.

CFIA también advirtió sobre nombramiento

El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) también advirtió de un posible ejercicio ilegal de la profesión en un criterio donde se responde a una consulta de Ana Mercedes Arias, directora ejecutiva del Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE (Siice).

En la misiva, este colegio profesional explica que la Gerencia de Telecomunicaciones solo puede ser ejercida por un profesional perteneciente a la ingeniería.

“De acuerdo con la normativa, jurisprudencia administrativa y estudios técnicos realizados, se deduce con claridad meridiana que las competencias específicas y requerimientos técnicos que se exigen en la Gerencia Telecomunicaciones del ICE, solo puede ser desempeñada por un profesional en Ingeniería como lo son Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electromecánica o Ingeniería en Mantenimiento Industrial, dado que son quienes cuentan con la formación académica y el perfil profesional pertinente”, indica el documento DFP-833-2024, al que UNIVERSIDAD tuvo acceso.

Este medio también pudo corroborar que el criterio del CFIA fue puesto en conocimiento del Consejo Directivo del ICE, mediante el oficio SIICE-179-12-2024, firmado por la presidenta del Siice, Rocío Retana. Según esa comunicación, el “criterio completo” del CFIA fue puesto en conocimiento de los altos mandos del ICE.

Sin embargo, dos meses después del oficio del Siice y casi cuatro meses desde que la Auditoría emitió su advertencia, Acevedo sigue en su puesto. También, Retana confirmó a este medio que la agrupación sindical no recibió respuesta de la administración del ICE.

El criterio del CFIA indica que, de no resguardar que los profesionales agremiados a ese colegio sean quienes ejerzan los puestos de jerarquía en temas atinentes a ingeniería, se podría incurrir “posiblemente” en los delitos de ejercicio ilegal de la profesión, complicidad, autorización de actos indebidos, favorecimiento personal y nombramientos Ilegales.

UNIVERSIDAD envió consultas sobre este tema al ICE y a Acevedo por medio de los encargados de prensa de la institución, sin embargo, no contestaron antes del cierre de edición. Con estas consultas, ya son cuatro las gestiones que se hacen ante la institución sin recibir respuesta.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido