País

Investigación contra rumano por agresiones a vecinos está en fase final, afirma Fiscalía

Sujeto es el contacto local de exfiscala condenada por corrupción en Rumanía

La investigación contra un rumano-costarricense denunciado por los delitos de daños, lesiones leves, agresión con arma, simulación de delito, coacción y desobediencia a la autoridad está en la “fase final”, informó la Fiscalía de Goicoechea a través de la oficina de prensa del Ministerio Público.

El sospechoso es Mihai Radulescu, de 51 años, quien recibió en Costa Rica a la exfiscala contra el Crimen Organizado y el Terrorismo de Rumanía, Alina Bica, sobre quien pesan dos condenas por corrupción.

Bica se instaló en Costa Rica desde el 1º de diciembre del año pasado y ya solicitó la condición de refugiada, al igual que su amiga, la exministra de Turismo de Rumanía, Elena Udrea, quien también fue condenada por corrupción en su país. Ambas tienen condenas en firme, por lo que en este momento son fugitivas de la justicia de Rumanía.

Las solicitudes de refugio de estas mujeres están en trámite, confirmó la directora de Migración, Raquel Vargas Jaubert. Esta gestión puede tardar hasta dos años.

Lea también: La red rumana: tiquetes al trópico para escapar de la justicia

Junto con Bica, Radulescu creó en enero de este año la sociedad ASP Centroamérica, cuyo domicilio registrado es la casa número 175 del condominio Lomas de Granadilla, en Curridabat.

Esa es la casa en la que reside Radulescu y en la que ha tenido múltiples conflictos con vecinos, con la administración del condominio y con autoridades municipales, los cuales han generado causas penales desde el 2015, según alertaron varios residentes luego de una publicación realizada el pasado 20 de junio por UNIVERSIDAD junto con la organización Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) y el colectivo de investigación rumano Proyecto RISE.

Entre los hechos que se le atribuyen está agredir a vecinos con aceite hirviendo y vidrios, hacer una tubería oculta con el fin de inundar una vivienda, chocar en repetidas ocasiones el auto de un abogado, abrir a la fuerza los portones del condominio e ignorar la orden de un municipio de detener una construcción.

También, se le achaca amenazar a una ONG para que despidiera a un empleado con quien Radulescu tuvo problemas.

Lea también: Rumano que recibió a compatriota condenada por corrupción tiene denuncias por agresiones aquí

Ante una consulta de UNIVERSIDAD, la Fiscalía de Goicoechea detalló que se trata de siete expedientes activos que fueron acumulados en una misma causa.

“Se han realizado diligencias para recabar prueba, tales como inspecciones con el Departamento de Ciencias Forenses del OIJ, solicitudes de dictamen médico a Medicina Forense y recolección de prueba testimonial”, detalló la entidad.

La investigación inició en marzo del 2015, a cargo del fiscal Roberto Álvarez y actualmente está asignada al fiscal Cristian Rodríguez.

Tico por matrimonio

Miahi Radulescu obtuvo la nacionalidad costarricense en el 2016 tras casarse en el 2012 –un mes después de que llegó al país- con una joven nacional que entonces tenía 18 años y de quien se divorció tres años después.

En una indagatoria realizada en el 2015 en la Fiscalía de Goicoechea, como parte del proceso por las denuncias en su contra, Radulescu dijo que su esposa se llamaba Jaqueline Auxiliadora, e indicó que desconocía los apellidos.

No obstante, el nombre correcto de su ahora exesposa es Josselyn Auxiliadora Granizo García, según consta en el expediente del notario Dámaso Ruiz Carrión.

Mihai Radulescu se casó con una muchacha costarricense, de quien desconoce el nombre y los apellidos.

UNIVERSIDAD intentó en repetidas ocasiones conversar con el rumano, pero solo respondió brevemente a través del intercomunicador de su condominio. Dijo conocer a Bica y a Udrea pero afirmó no tener “conexión” con ellas.

Radulescu también prometió que se comunicaría con este medio para conversar más ampliamente, pero no lo hizo.

De acuerdo con una investigación de OCCRP y el Proyecto RISE, Radulescu afrontó en su país natal problemas con la justicia por robo de licor, evasión fiscal y fue investigado cuando fue director de una compañía de capital público y privado por negocios fallidos con la compra de maquinaria.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido