País

Inspección Electoral del TSE investigará denuncias por beligerancia política por parte del presidente Chaves

Las denuncias fueron presentadas por representantes de los partidos Acción Ciudadana, Frente Amplio y Liberación Nacional.

El Tribunal Supremo de Elecciones informó este miércoles que su sección especializada encargada de conocer conflictos de carácter contencioso-electoral, remitió a la Inspección Electoral varias denuncias por beligerancia política que se han presentado contra el Presidente de la República Rodrigo Chaves Robles para que las investigue.

En un comunicado de prensa, el TSE detalló que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 270 del Código Electoral, la investigación preliminar será realizada por la Inspección Electoral.

El traslado de esa resolución, indicó la entidad, es una orden para que ese órgano ejecute una investigación preliminar sobre cinco hechos puntuales, que se dieron durante las conferencias de prensa -a saber, del 4 de diciembre de 2024, y 22, 29 y 30 de enero de 2025- y una cadena de televisión del 8 de diciembre de 2024.

El tribunal informó que las denuncias fueron presentadas por Allen Solera y Ricardo Sancho, de Liberación Nacional; José Fabián Solano y Gonzalo Coto, de Acción Ciudadana; y Antonio Ortega, diputado del partido Frente Amplio.

En la transmisión del 8 de diciembre, Chaves pidió a los costarricenses elegir 40 o 45 diputados en las elecciones del 2026, en contraste con los nueve que se eligieron de la fracción oficialista en las pasadas elecciones de 2022.

Adicionalmente, informaron que la mencionada sección rechazó una denuncia anónima contra Chaves por sus manifestaciones en la cadena de televisión del 8 de diciembre de 2024. “El rechazo de plano se ordenó por falta de requisitos de admisibilidad, entre ellos la indicación del nombre y las calidades del denunciante”, detallaron.

La Inspección Electoral es una instancia interna del TSE, encargada de realizar investigaciones y procedimientos sancionatorios, garantizando el debido proceso. “No actúa como órgano decisor, pues esa competencia corresponde en estos casos a los jueces electorales de la Sección Especializada y, frente a recursos contra lo resuelto por estos, del Tribunal Supremo de Elecciones”, reza el documento.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido