País

ICE pide al Gobierno que le reasigne frecuencias necesarias para 5G por desventaja con competencia

Según una carta enviada al Micitt por el presidente del ICE, Marco Acuña, las empresas Claro y Liberty tienen casi el triple de frecuencias que posee el operador estatal.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) le pidió al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Telecomunicaciones (Micitt) que le reasigne una serie de frecuencias clave para el desarrollo de 5G, debido a la desventaja competitiva en la que quedó luego de la subasta realizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

Tras dicha subasta, en la que al ICE no se le permitió participar y se puso a disposición parte de las frecuencias que antes le pertenecían, las empresas Claro y Liberty quedaron con casi tres veces más espectro que la institución pública.

“Antes de la subasta el ICE tenía más espectro asignado, sin embargo, luego de la subasta la situación es totalmente diferente, teniendo el operador estatal menos de la mitad del espectro que tiene concesionado la competencia”, indicó el presidente del ICE, Marco Acuña, en una oficio dirigido al Micitt, en poder de este medio.

Según el documento, lo anterior es un factor que “agrava” la situación, pero también la interferencia en otros segmentos ha colocado a la entidad en esa desventaja respecto a sus competidores:

“El no cese de las interferencias en los segmentos 1880-1920 MHz, 1920-1930 MHz y en consecuencia, la imposibilidad de utilización del segmento 2110-2120 MHz, ha implicado para el operador estatal la imposibilidad de usar y explotar 60 MHz para brindar servicios de telecomunicaciones IMT que tiene debidamente concesionados lo cual, evidentemente se ha constituido en una situación de desventaja para el ICE frente a sus competidores, por incremento injustificado de sus costos, al tener que pagar el correspondiente canon de reserva de espectro por frecuencias que no puede utilizar, y por el trato diferenciado en su perjuicio, al ser contabilizadas dichas frecuencias para efectos de limitarle su participación en subastas públicas de espectro”, manifestó el presidente del ICE.

Al respecto, el Frente Interno de Trabajadores (FIT) del ICE señaló en un comunicado que la entidad cayó en esta situación de desventaja competitiva por haber entregado “sumisamente” las frecuencias de 5G que estaban en su propiedad, con tal de al “complacer al Micitt y al Ejecutivo”.

La agrupación sindical, conformada por la Asociación Sindical de Empleados Industriales de las Comunicaciones y la Energía (Asdeice) y el Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE (Siice), recordó que el ICE entregó al Gobierno una importante cantidad de frecuencias requeridas para la implementación de 5G, pese a que por ley le pertenecían.

“El FIT se opuso vehementemente a la entrega del espectro con base en un estudio jurídico y técnico, el cual se hizo del conocimiento, tanto de la Presidencia del ICE como del Consejo Directivo, para evitar o retrotraer oportunamente el ilegal acuerdo con el Gobierno. Pero desde la Administración salieron al paso diciendo, al interno del ICE, como en conferencia de prensa, que el ICE podía salir adelante con las frecuencias que tenía. ¡Nada más lejano de la verdad!”, anotó el FIT.

La organización laboral expresó que si el ICE iba a quedar en desventaja tras la devolución de frecuencias debería haberlo sabido y que ahora se reafirman los señalamientos que ha hecho la Auditoría Interna sobre el riesgo de la continuidad del negocio de Telecomunicaciones:

“Es necesario que todas las organizaciones laborales del ICE exijamos al unísono la salida inmediata del presidente del ICE, así como de sus cómplices, el Consejo Directivo y la Gerencia General”, dice el comunicado.

Según la misiva enviada por Acuña a la ministra del Micitt, Paula Bogantes, las frecuencias que se pide reasignar son las comprendidas en la banda media de 3500 MHz, específicamente 3530 MHz a 3600 MHz; así como las de la banda 2600 MHz, en particular, los segmentos de 2560 MHz a 2570 MHz, de 2570 MHz a 2620 MHz y de 2680 a 2690 MHz.

“Ante dichos problemas de interferencias, y ante la evidente desventaja competitiva respecto a los demás operadores en el desarrollo de tecnologías como la 5G, se solicita analizar y proceder con la reasignación de frecuencias, la cual se considera, es la vía legal, más oportuna, razonable y justa que le permitiría al ICE poder usar y explotar un segmento equiparable de espectro, para el debido cumplimiento de sus fines y objetivos legales”, justificó el presidente del ICE en su solicitud, realizada el pasado 10 de marzo.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido