País

ICE asegura que no maneja detalles de reunión a la que asistió con Chaves y la empresa Cisco

Según reveló este medio, el ICE tiene preparada una contratación directa de $160 millones para Cisco, que fue discutida con Chaves.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) señaló a UNIVERSIDAD que “no maneja los detalles” de la reunión a la que asistió en Casa Presidencial, en la que se discutieron los “plazos de contratación de la red de transporte”, junto a representantes de la empresa Cisco, la Embajada de Estados Unidos y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micitt).

Según reveló este medio el pasado miércoles, el ICE tiene “en el horno” un contrato directo para Cisco de $160 millones, justamente, sobre la red de transporte, el tema tratado en esa reunión convocada por Presidencia, que tuvo lugar el 9 de julio de 2024.

Al encuentro asistieron el presidente Rodrigo Chaves; la ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bogantes; el viceministro de Micitt, Hubert Vargas, dos asesores de Presidencia, María Jesús Blanco y Alonso Zeledón; el presidente ejecutivo del ICE, Marco Acuña; y el gerente general del ICE, Harold Cordero.

En el caso de Cordero, las respuestas a este medio lo señalan solo como “Harold” (sin apellidos) y con el puesto de gerente financiero del ICE. Sin embargo, en ese momento, el funcionario en realidad era gerente general y tenía como recargo la Gerencia de Telecomunicaciones de la institución. En todo caso, el gerente financiero de la entidad, en ese momento y hasta la fecha, es Keiner Arce. Se intentó terminar de aclarar con Cordero esta situación, pero no contestó las llamadas ni mensajes.

Además, fueron invitados el director general de Cisco para Centroamérica y Caribe, Luis Carlotti; el gerente senior de Cisco, Ariel Szternberg; y la funcionaria de la Embajada de EE. UU., Patricia Bardenwall.

Según las respuestas dadas por la institución, existía una obligación de asistir al encuentro: “El ICE, como empresa estatal, debe atender los espacios a los que sea convocado por los representantes del Ejecutivo, en torno a los temas considerados de interés”, anotó.

Tal como señaló UNIVERSIDAD, antes de la reunión en Presidencia, la contratación había sido planteada para la participación abierta de oferentes de distintas marcas. Sin embargo, más tarde —después del encuentro Chaves y Cisco— se decidió cerrarla para que solo puedan participar proveedores de equipo Cisco, para lo cual la División Jurídica ya dio su visto bueno.

Además, de acuerdo con documento publicados por este semanario, existen cotizaciones de otras empresas que serían menos costosas que la oferta de Cisco, como el caso de la empresa estadounidense Juniper, que ubicó su propuesta en torno a los $22 millones.

A la fecha, el proceso todavía no ha sido publicado en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

Suscríbase al boletín

Ir al contenido