País

Grupo de recuperadores en Maleku denuncia violencia e intimidación

Desde ese territorio indígena se informó que una turba de más de cien personas cortó alambres y profirió amenazas

Este martes mediante un comunicado la operación de recuperación Li Uroteca Maleku Márama, en el territorio indígena Maleku, denunció que un “enorme grupo de personas no indígenas, usurpadores, llegaron a cortar alambre y a intimidar al grupo de recuperadores y recuperadoras, tratando también de quemar los ranchos”.

El comunicado añadió que se trata de una finca que aduce como de su propiedad un sujeto no indígena de apellido Villegas, ubicada en un sector del Palenque Margarita, colindante con el Silencio de Guatuso.

Este Semanario logró hablar directamente con una persona de Li Uroteca Maleku Márama, cuya identidad se protege debido a que forma parte de un grupo que ya ha recibido serias amenazas de muerte.

Se informó que la acción de ayer fue emprendida por un grupo de unas 150 personas, que utilizaron al menos dos drones y que desde entonces se han vivido tensiones y acciones de hostigamiento como intimidación de carros “que pasan frente a la calle, pitando, retando”, y que por la noche se escuchan amenazas de muerte, sin que se pueda identificar quien las profiere.

En el comunicado se informó además que que “los no indígenas, usurpadores y terratenientes han estado mintiéndole a los campesinos, diciéndole que nosotros les vamos a quitar el poquito de tierra que tengan, eso con el fin de que se unan a ellos”.

Por ello, los recuperadores recordaron en primer lugar que “el Territorio Maleku está luchando por las tierras que legítimamente nos pertenecen” y en segundo aclararon que el movimiento de recuperación de tierra y territorio “hasta el momento no ha recuperado ninguna finca cuya posesión en este momento esté en manos de pequeños campesinos no indígenas, para estos casos estamos tratando de resolver el conflicto por la vía de la negociación, buscando la participación de distintas instituciones públicas, porque reconocemos que muchos de estos pequeños campesinos se encuentran en estado de pobreza”.

Al respecto, desde Li Uroteca Maleku Márama se informó que más bien se ha buscado recuperar fincas en manos de terratenientes, quienes ostentan propiedades de entre 200 hasta 800 hectáreas.

Se informó que este proceso de recuperación en la localidad de Palenque Margarita lleva tres años y que la semana pasada se dio un incidente en que “nos dispararon a los pies”.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido