País

Gobierno promete otorgar 47.559 bonos de vivienda a lo largo de cuatro años

Familias, personas adultas mayores, población indígena y personas con discapacidad en pobreza y pobreza extrema serían los potenciales beneficiarios, se indicó.

El Gobierno planea otorgar 47.559 bonos de vivienda a familias o personas adultas mayores de escasos recursos, familias en condiciones de emergencia o extrema necesidad, población indígena y personas con discapacidad que se encuentren en pobreza extrema y pobreza, así como a población de ingresos medios, a lo largo de los cuatro años de su gestión, según confirmó a UNIVERSIDAD el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi).

Así se detalla también en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026 presentado recientemente por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan).

De acuerdo con el capítulo del Sector Bienestar, Trabajo e inclusión Social, se otorgarán 32.925 bonos bonos de vivienda a la población de escasos recursos económicos, para lo cual se tiene un presupuesto estimado de ¢389.143.770.438,8 para los cuatro años.

Mientras que uno de los objetivos del Sector Vivienda, Hábitat y Territorio, será otorgar 14.634 bonos de vivienda a la población de ingresos medios. Para esto el Banhvi destinará ¢96.838.385.166,6 a lo largo de los cuatro años.

Los recursos que utilizará el Banhvi para otorgar los bonos provienen del Fondo de Subsidios para la Vivienda (Fosuvi), del Fondo de Desarrollo Social y de Asignaciones Familiares (Fodesaf), del “impuesto a casas de lujo” y de la Lotería Nacional (Junta de Protección Social), precisa el documento del Mideplan.

Como reportó este medio, desde junio de 2021, durante la administración Alvarado Quesada, se cerraron todas las ventanillas donde se tramitan los bonos de vivienda y se suspendió toda nueva recepción de solicitudes.

Bonos para reparaciones

El Gobierno también anunció que entre 2023 y 2026 otorgará 2.908 bonos RAMT (Reparaciones, Ampliaciones, Mejoras y Vivienda Terminada), para “aumentar la cantidad de viviendas existentes para la población de escasos recursos económicos y de ingresos medios».

Para esto se cuenta con un presupuesto de ¢20.736.414.000, proveniente de Fodesaf, la Lotería Nacional y el impuesto a casas de lujo.

También se beneficiará a 5.000 familias mediante el Bono Colectivo La Carpio, que significa instalar o construir infraestructura como alcantarillados sanitarios y plantas de tratamiento, sistemas de acueductos e hidrantes, mejoras al alumbrado público, zonas verdes, deportivas y recreativas, instalaciones comunitarias, educativas o de salud.

Asimismo, indicaron que se otorgarán 500 títulos de propiedad a familias interesadas en formalizar su situación patrimonial por medio del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) a nivel nacional y que se regularizarán 6.000 predios a nivel nacional.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido