País

Gobierno mantiene lobreguez respecto a gestión de Infinito Gold ante Ciadi sobre Crucitas

En conferencia de prensa se dijo que la minera canadiense tuvo toda la iniciativa y Costa Rica simplemente “decidió acompañar”, pero desde Comex únicamente se dice que "mantenemos expectativas cada vez más positivas".

La poca y muy opaca información que ha trascendido sobre la aparente decisión de la minera canadiense Infinito Gold por desistir del proceso de arbitraje que hasta ahora ha sostenido contra Costa Rica genera suspicacia y desconfianza.

Desde el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas de Inversiones (Ciadi) la única información que ha trascendido es que la la página oficial del proceso, se consigna de manera muy escueta desde el pasado 14 de junio que: “las partes presentan una solicitud por la discontinuación del proceso de conformidad con las reglas de arbitraje del CIADI 53 y 43(1)”.

Anuncio que genera más duda que certezas, sobre todo porque según explicó el profesor en derecho internacional público Nicolás Boeglin, los artículos ahí citados no serían los aplicables al caso específico.

El pasado miércoles en conferencia de prensa y ante pregunta del medio Interferencia, de Radio Universidad, Rodrigo Chaves afirmó que “eso no es un hecho consolidado todavía, porque el tribunal no ha resuelto, nada más Infinito Gold nos dijo que querían renunciar al laudo, de pedirnos $400 millones por compensación de las tortas que se halaron primero Óscar Arias y después ciertos diputados del Frente Amplio, ambientalistas extremos”.

Añadió que “cuando se consolide el fallo del Ciadi, vamos a dar las declaraciones que hay que dar, con respecto no sólo al laudo sin a qué sigue en Crucitas”.

En ese momento la viceministra de Comercio Exterior Indiana Trejos aparentó un poco más de seguridad al afirmar que “Infinito Gold sí solicitó dar por terminado el proceso, a lo cual Costa Rica también decidió acompañar, esto da fin a diez años de litigio, el litigio más costoso que ha enfrentado Costa Rica”, y añadió que se trata de “excelentes noticias”.

Según dijo, posiblemente en cuatro semanas se de el pronunciamiento definitivo del Ciadi.

Este jueves tras realizar una consulta al respecto ante el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) se obtuvo una respuesta aún más escueta que la información del Ciadi: “Sobre la disputa entre Industrias Infinito y el Estado costarricense, mantenemos expectativas cada vez más positivas sobre un desenlace favorable a los intereses de Costa Rica en esta larga disputa”.

Por su parte el abogado ambientalista Álvaro Sagot consideró como “un aspecto sumamente importante” la pregunta de si hubo un desistimiento de parte de la empresa “puro y simple”, o si hubo un “acuerdo” de desestimiento “donde ambas partes cedieron algo, o ¿qué fue lo que hubo entre Costa Rica y la empresa?”.

“Hago la pregunta por lo siguiente: en mi práctica profesional lo he visto, yo como abogado cuando le digo y autorizo a un cliente a que ceda, simple y sencillamente no le aconsejo que ceda en el 100% y le digo que condicionemos el desistimiento a ciertos beneficios para ganar algo”, explicó.

“Me pregunto: ¿Una empresa minera millonaria concilia y renuncia a todos sus derechos así no más? La verdad, la incertidumbre es bastante grande y no sabemos qué existe y a qué se comprometió Costa Rica”, apuntó.

Añadió que “esas dudas son las más importantes ahora y todavía nadie le ha entrado a la parte de exigirle a Comex qué diga está pasando y qué consecuencias tiene para Costa Rica un acuerdo. ¿Se comprometió a Costa Rica con algo? Pagarán al menos los mineros las costas procesales y honorarios de nuestros abogados por llegar a esa conciliación?”.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido