Desde Casa Presidencial se aseveró que “ninguna empresa privada” participó en el proceso de construcción del decreto 39461-MAG.
Ese decreto se titula “Registro de Ingrediente Activo grado técnico importados al país para la formulación de plaguicidas químicos en formuladoras nacionales, bajo el Régimen de Perfeccionamiento Activo, Zona Franca o similares con fines de exportación”.
El ingrediente activo grado técnico (IAGT) es el componente fundamental de los agroquímicos, mientras que el producto formulado es la designación que recibe el producto elaborado a partir del IAGT, tal como sale al mercado y se aplica en el campo.
Este Semanario publicó un reportaje sobre el tema el pasado 8 de febrero, para el cual se solicitó la posición de Casa Presidencial, posición que no llegó sino hasta una semana después de la publicación.
El decreto en cuestión regula el funcionamiento de las empresas que funcionan bajo los regímenes de zona franca o perfeccionamiento activo y que importan IAGT para luego exportar los formulados que producen.
La respuesta recibida desde Zapote señala que el decreto se emitió para cumplir con el dictamen C-215-2013 de la Procuraduría General de la República (PGR), que indica que el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) debe llevar un control de los plaguicidas que se exportan.
Añade que la actividad de la actividad de “servicio de tránsito y maquila (formulación) para re-exportación ha funcionado en nuestro país desde hace más de 30 años”.
De acuerdo con Casa Presidencial el decreto significa “un mejor control del manejo, almacenamiento y transporte de estos productos, desde su importación, hasta la preparación de las formulaciones y su posterior exportación”.
Además, se enfatiza que en el proceso de construcción del decreto participaron el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) y el “Colegio de Agrónomos” (sic.).
En el reportaje publicado el pasado 8 de febrero, se consignó que en realidad sólo se trata de tres empresas: Agrosuperior S.A., Formulaciones Químicas S.A. e Inquisa Industrias Químicas S.A. En esa última empresa figura Freddy Solís Rivera -hermano del presidente Luis Guillermo Solís- como gerente general.
Esa nota consignó la respuesta del ingeniero Freddy Solís afirmó: “no participé personalmente, ni mi representada Distribuidora Inquisa, en la elaboración del decreto 39461-MAG, ni ningún otro decreto relacionado con el sector de agroquímicos nacional”.
Enfatizó que no ha buscado al Presidente de la República “para este o cualquier otro fin, relacionado con la elaboración de los mencionados decretos”, y en que el decreto fue producto del trabajo en el decreto correspondió al MAG, la CNAA y el Colegio de Ingenieros Agrónomos.
UNIVERSIDAD desde el 2 de febrero buscó la posición de la Casa Presidencial al respecto y no se obtuvo respuesta, hasta que se recibió por correo electrónico una semana después de publicado el reportaje, a pesar de que al hacer la consulta se indicó la fecha de cierre de edición.