País

Gobierno consulta de nuevo decreto que obligaría a especificar el genérico en recetas de medicamentos

Ministerio de Salud recoge observaciones con la intención de que mejorar el acceso de la población a medicamentos por encima de las marcas comerciales.

El Gobierno emitió este lunes una nueva propuesta de decreto que podría permitir a las personas gastar menos dinero en medicamentos, pues las recetas médicas pondrían el énfasis en el nombre genérico del fármaco y no en las marcas comerciales que usualmente resultan más caras.

Este es el segundo intento del Gobierno en esa dirección, pues hace dos años planteó un decreto que excluía del todo el nombre comercial del medicamento y, tras consultas con sectores diversos, decidió incorporarlo adjunto a la denominación común internacional, que sí debe especificarse de manera obligatoria.

El texto del decreto “Reglamento para la Prescripción y Dispensación de Medicamentos de Conformidad con su Denominación Común Internacional (DCI) para el mercado privado costarricense” sale ahora a una nueva consulta pública que estará habilitada por 10 días y que recogerá observaciones mediante el correo electrónico [email protected], informó el Ministerio de Salud.

La normativa propuesta permite a los consumidores conocer la variedad de productos correspondientes al medicamento prescrito. “Como paciente y como consumidor el usuario tiene derecho a conocer la gama de posibilidades existentes” dijo en un comunicado de prensa oficial Ileana Herrera, Jefe de la Unidad de Registros del Ministerio de Salud.

Esta posible modificación se aplicaría en las recetas emitidas por profesionales en medicina, enfermería obstétrica y odontología, y abre la posibilidad de que la etiqueta de productos genéricos exprese que estos funcionan como equivalentes terapéuticas, si antes han recibido el aval de Salud.

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido