El Frente Nacional de Pueblos indígenas (Frenapi), la Defensoría de los Habitantes y la oficina de Naciones Unidas (ONU) en Costa Rica pidieron al Estado justicia pronta y cumplida en el caso de asesinado del líder indígena Bribi de Salitre, Sergio Rojas, después de que múltiples organizaciones indígenas de diferentes territorios en el país, así como activistas, denunciaran que la Fiscalía planea solicitar cerrar el caso.
El día de hoy se sostiene una audiencia oral y privada que se mantendrá hasta mañana y en la que se presume la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delincuencia Organizada pedirá un un sobreseimiento definitivo del caso.
“Sergio en vida, recibió reiteradas amenazas, intentos de asesinato y la injusta cárcel contra los DDHH, con participación del Estado, que ha sido el principal gestor de la violencia sistemática y estructural. Exigimos al Estado, asumir su responsabilidad en la garantía y protección de los derechos, la vida e integridad de los pueblos y sus miembros y una justicia, pronto y cumplida” dice el comunicado del Frenapi.
A este llamado hizo eco la Defensoría que recordó Rojas fue asesinado en su casa en el 2019 con 15 balazos, a pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos había emitido una medida cautelar a favor del pueblo indígena de Salitre en la que se le solicitó al Estado tomas medidas para garantizar la vida de esta población, ante pruebas recibidas de hostigamiento y amenazas contra los líderes indígenas, entre ellos Sergio Rojas.
“La Defensoría lamenta que han sido escasos e infructuosos los esfuerzos y acciones adoptadas por parte del Estado costarricense para proteger a las dirigencias indígenas a las cuales pretendía tutelar esta medida cautelar; ejemplo de ello son las muertes del propio Sergio Rojas como la de Jerhy Rivera, líder indígena Teribe de Térraba (…) Nuevamente, la Defensoría de los Habitantes hace un vehemente llamado para que se
haga justicia pronta y cumplida en el caso del líder Sergio Rojas Ortíz y evitar la impunidad” dice el comunicado.
El Relator Especial sobre Pueblos Indígenas de la ONU también expresó su preocupación, tras la convocatoria a la audiencia oral: “Es particularmente preocupante que hasta la fecha el Estado de Costa Rica no haya contextualizado su asesinato dentro del conflicto por la restitución de tierras indígenas y no se haya condenado a ninguno de los culpables. La impunidad favorece un clima de violencia e inseguridad para los Pueblos Indígenas.
A esta publicación se unió la oficina de la ONU en el país en su cuenta de Twitter: “@UNCOSTARICA se une al llamado de @RelatorDd para pedir al Estado de #CostaRica justicia pronta y cumplida, resolver y sentar responsabilidades en el asesinato del líder indígena Sergio Rojas.”
El abogado de la familia de Rojas, Oscar Retana, advirtió de la intención de la Fiscalía a cerrar el caso el pasado lunes y dijo a UNIVERSIDAD se espera lo realice el día de hoy en horas de la tarde.
Retana ha señalado que el caso fue tramitado sin contextualizarse a la realidad de los territorios indígenas, mismo reclamo que realizó el Relator de la ONU y que ambos denuncian como discriminación hacia la población indígena.