País

Frente Amplio: Pilar Cisneros usa a asesora parlamentaria para defenderla en demanda civil relacionada a irregularidades de campaña

La asesora, cuyo salario paga el estado, figura como representante legal de Cisneros en su respuesta a una denuncia presentada por Madison Revolution S.A.por falta de pago de asuntos de campaña

El diputado Ariel Robles, del Frente Amplio, denunció la tarde de este lunes que la diputada oficialista Pilar Cisneros está utilizando recursos estatales para asuntos privados, pues una de sus asesoras figura como representante legal de Cisneros en un proceso civil interpuesto por la empresa Madison Revolution S.A. contra la diputada, por falta de pago de asuntos de campaña.

Esta acusación se suma a otros datos que se desprenden de los documentos del proceso civil, donde se evidencia que durante la campaña del ahora presidente, Rodrigo Chaves, se hizo uso de “fideicomisos espurios”.

Según los documentos mencionados, Cisneros acordó con la agencia una estrategia de comunicación, que facturó sus servicios a los fideicomisos mencionados. Los servicios pagados por el mecanismo incluyeron, por ejemplo, toma de fotografías de la ahora diputada, “que ahora dice no saber nada”, indicó Robles.

“Además, con ese mismo fondo, con esa misma plata, don Jack Loeb Casanova depositó dinero en Madison para pagar situaciones de la campaña que eran absolutamente irregulares. Esto es absolutamente irregular, diputados y diputadas”, indicó el negriamarillo.

El legislador reclamó que Cisneros sigue sosteniendo que no sabe de estos movimientos irregulares aunque en el expediente constan correos suyos dando indicaciones sobre la estrategia de campaña que se desarrollaba con Madison Revolution S.A..

“¿Qué esa barbaridad? Y es que la señora diputada forma parte de la Comisión investigadora. Ella está denunciada por Madison porque amarraron el perro, no quisieron pagar estas facturas a nombre del fideicomiso. Esa es la demanda que está establecida en los tribunales. Esto es una barbaridad”, exclamó.

Adicionalmente, dijo, el asunto no se queda en el manejo espurio de la campaña electoral, sino que continúa actualmente “porque una cosa es hacer chorizo en campaña y otra cosa es hacer chorizo en el poder”.

“Resulta que doña Pilar Cisneros se defiende de esta causa civil y a quien nombra como asesora legal es a su asesora legislativa. Es decir, el pueblo de Costa Rica financiando la defensa legal de un tema personal”, detalló.

Robles compartió con la prensa el documento donde consta el acta firmada por la asesora, donde consta su nombre como representante legal, al tiempo que por ejemplo, es parte de la comisión que investiga el financiamiento que recibieron los partidos políticos para la última campaña presidencial.

“No es de recibo que utilicemos recursos públicos para defendernos en causas personales y esto es muy grave porque es un tema de gestión pública, de transparencia, de ética. ¿Cómo vamos a estar nosotros investigando con ética en una comisión investigadora, donde más bien yo debería ser investigado lejos de un investigador’”, dijo Robles, a cuyo criterio Cisneros debería ser investigada.

“Ella debería ser investigada lejos de ser la investigadora y es por eso que hemos visto la forma en que se ha operado en ese espacio, está haciendo turbios los procesos investigativos, como lo hemos venido viendo”, concluyó.

Sobre el asunto Cisneros no respondió, pero su compañero Alexander Barrantes -señalado en días pasados por los frenteamplistas por ofrecer puestos a cambio de votos favorables a proyectos de interés del ejecutivo- dijo que “el compañero Ariel está equivocado, inexacto en su información”, aunque no ahondó en el contenido de las denuncias.

Robles respondió aclarando que lo que dijo previamente está fundamentado en los documentos que tiene en su poder – y que compartió con la prensa-, en documentos del Tribunal Supremo de Elecciones y del Juzgado Civil.

“Son denuncias serias. Aquí no hay necesidad de inventarse absolutamente nada”, dijo Robles. “En nuestro caso, como no andamos ofreciendo embajadas ni nada, tenemos la ética suficiente para denunciar la corrupción y lo vamos a seguir haciendo”, concluyó.

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido