El rechazo a la ley de empleo público no impactaría los desembolsos del préstamo con el Fondo Monetario Internacional, pues la entidad opera con base en resultados alcanzados, no en las rutas que se usan para alcanzarlos, afirma el economista y exviceministro de Hacienda Fernando Rodríguez.
En una entrevista con UNIVERSIDAD Rodríguez explicó que los desembolsos de los préstamos con el FMI dependen de que el país alcance los resultados que se propone para cada plazo fijado, pero no dependen de la agenda específica de proyectos. “El Fondo tiene muchos años lidiando con lo que podríamos decir, es una mala fama y cuando en los países hay giros políticos a menudo se ponen en entredicho las medidas aplicadas en el marco de un crédito, entonces ellos se adaptan a estos giros políticos, para seguir sosteniendo las operaciones”, dijo.
“Sería tan ridículo como pensar que la medalla de oro en una competencia olímpica de natación dependa de la velocidad que una competidora alcance en la primera piscina que nade, y no de que llegue primero, no tiene sentido”, dijo.
Así, explicó, si el proyecto no se aprobara, podrían plantearse otras rutas, “quizá incluso algunas menos agresivas”, para lograr el desempeño económico que el país requiere para solicitar el dinero.
“Como dice el dicho, todos los caminos llegan a Roma, si un camino no resulta, hay otros por los que podemos llegar. En este caso por ejemplo, si el proyecto o partes del mismo se declaran inconstitucionales, pues es cuestión de aplicar otras medidas, otras políticas que lleven ahí y no es imposible, vea que hoy el país está mejor fiscalmente que el año antepasado, y no se ha aprobado esa ley”, explicó.
El especialista explicó que el país incluso podría apostar por otras propuestas políticas que generen resultados fiscales favorables y que permitan acceder a los recursos.
“Al FMI no le importan los proyectos como tales, o más bien, este proyecto les importa en la medida que el gobierno se los ha vendido como la solución, pero no es la mejor, ni la única, es simplemente que el gobierno se ha empecinado en aplicarla”, dijo.
Rodríguez dijo además que le preocupa que el Ejecutivo está “poniendo la carreta delante de los bueyes”, haciendo parecer que el proyecto de empleo público es fundamental para acceder a los recursos del FMI, cuando en realidad se usa el préstamo como una excusa para impulsar dicho proyecto.
“Pero ni los desembolsos del FMI dependen de esa ley, ni el país y su estabilidad dependen del préstamo, pues si se cayera, también hay alternativas”, dijo.