La Feria del Libro 2023 se llevará a cabo del 26 de agosto al 3 de setiembre en el Centro de Eventos Pedregal y contará con más de 100 stands e invitados nacionales e internacionales.
Entre las visitas internacionales estará el escritor Jaime Bayly, presentador de televisión y periodista peruano, así como el escritor José Ignacio Carnero y la escritora Barbara Gil.
Entre las novedades en esta edición se contará con un pabellón del cómic con más de 30 artistas nacionales entre creadores de cómics, ilustradores y artesanos geek. También se contará con la participación del Museo de los Niños, dos salones para actividades infantiles, tres para foros, áreas de comidas y descanso.
Los niños y niñas también podrán disfrutar de las presentaciones del escritor, músico y productor musical brasileño, Alex Marzzo, quien traerá al país dos espectáculos de literatura con música, instrumentos musicales de más de 25 países, paisajes y baile.
Alexandra Meléndez, presidenta de la Cámara Costarricense del Libro (CCL), señaló que la feria se propone complacer a toda la familia “incluidas las mascotas” las cuales serían admitidas en el Centro de Eventos.
Sobre la salida del evento del corazón de San José, Melendez indicó que fue necesario ya que, ante el crecimiento del evento, requerían un establecimiento más grande, con adecuado ingreso para personas con discapacidad y amplios espacios para invitados internacionales.
Además de invitar a las personas interesadas a llevar a sus familias, la CCL invitó a los centros educativos públicos y privados a coordinar visitas al evento de forma previa al correo [email protected]
El ingreso al evento es gratuito, el parqueo es privado con un costo de ¢4 mil y se contara con servicio de buses y trenes desde San José.
Además de los servicios regulares entre semana, los servicios especiales de tren para el sábado 26 de agosto y el domingo 3 de setiembre con salida de la Estación del Pacífico son a las 11 am y 3 pm. El regreso de Pedregal a San José es a las 12 md y 4 pm con parada en Sabana y Pavas.
Mientras que el servicio de bus estará a cargo de Transportes Zuñiga desde San José, con salida cada 10 minutos a un costado del Parque La Merced. En el caso de Heredia, se encargará Transportes Barrantes cada 15 minutos desde el parque de Los Ángeles.
La Municipalidad de San José y la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) son los dedicados del evento este año. El primero celebra el Bicentenario de la capitalidad de la República y su designación como la Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, mientras que la casa de enseñanza conmemora su 50 aniversario.
El rector de la UNA, Francisco González, agradeció la dedicación en la conferencia de prensa el día de hoy, rememoró que la creación de la universidad fue una decisión de personas con visión en tiempos de crisis.
“Es una universidad que surgió en una situación compleja a nivel país y a nivel centroamericana, y aún así el país tuvo la visión de decir creamos una tercera universidad pública reconociendo que la educación es un moto de desarrollo a pesar de la situación de crisis”.
González mencionó que uno de cada tres libros que se producen en Costa Rica son publicados por las universidades públicas “como muestra de la profundidad y compromiso en la difusión de conocimiento”.