La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), parte de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), condenó la violencia contra periodistas y la restricción del acceso a la información por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.
El pronunciamiento se dio durante la Asamblea General Ordinaria de la federación, realizada entre el 10 y el 14 de octubre, en Garabito, Puntarenas.
Los periodistas manifestaron su “profunda preocupación por la restricción de acceso a la información por parte del Presidente de Costa Rica” e hicieron un “llamado a garantizar la transparencia y el respeto a la libertad de prensa”, informó el Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica, adscrito a la FIP.
También instaron a Chaves y a las autoridades competentes “a respetar y proteger plenamente la labor de los periodistas y medios de comunicación, así como a garantizar un acceso transparente y sin obstáculos a la información de interés público”.
Asimismo, instaron a la comunidad internacional “a seguir de cerca la situación de la libertad de prensa y el acceso a la información en Costa Rica y a expresar su apoyo a la protección de estos derechos fundamentales”.
La FEPALC, una organización de carácter sindical y gremial, representativa de los periodistas de la región, es parte de la FIP y agrupa a 15 organizaciones de periodistas de América Latina y el Caribe.
Al grupo le preocupa que “muchos de los ataques que el presidente ha hecho verbalmente han sido directamente contra medios digitales y los tribunales han dado razón los colegas”.
“Al respecto es preocupante la utilización de epítetos como ‘prensa canalla’, ‘ratas’ o ‘sicarios de la prensa’ en las conferencias para atacar a periodistas y medios de comunicación”, resaltaron.
De igual forma, los periodistas destacaron que durante la cobertura de la pandemia por COVID-19 fue muy importante la inclusión realizada por la administración Alvarado Quesada de los medios digitales y regionales en la conferencia de prensa, “privilegiando sus preguntas”.
“Fue una buena iniciativa de la ministra de información en ese momento, y no es en este Gobierno, la primera vez que se hace”, recordaron.
Premio “no tiene sustento fáctico”
La organización también desconoció el otorgamiento del “Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023” al presidente costarricense “por no tener un sustento fáctico” y “más bien, ser contradictorio con el actuar del gobernante”.
Este fue otorgado por la agencia de noticias Prensamérica Internacional y fue respaldado con el patrocinio institucional del Colegio de Periodistas del Guayas, en Guayaquil, Ecuador.
El premio fue anunciado a inicios de agosto y Chaves se refirió al mismo, al ser consultado por Marvin Rojas, de La Hora de Juanito Mora, en la conferencia de prensa semanal de Casa Presidencial.
Sobre este tema la FEPALC ya notificó al Colegio del Guayas y Prensamérica, a los que solicitaron “no empañar los méritos del premio”.
“El Presidente defiende las decenas de medios digitales que financia el gobierno para aparentemente orientar los contenidos, y ataca a medios digitales independientes y otros no digitales tal como lo han evidenciado los juzgados costarricenses”, afirmó el Sindicato Nacional de Periodistas.
A fines de mayo, la Sala Constitucional declaró parcialmente con lugar un recurso de amparo interpuesto por el periodista del medio digital CRHoy, Jason Ureña, contra el presidente Chaves por las declaraciones que éste hizo en enero pasado, cuando llamó a los periodistas “sicarios políticos”.
Ayer la Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo interpuesto por la directora del programa de Radio Columbia, Hablando Claro, Vilma Ibarra, porque el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) se negó a entregarle un informe de auditoría externa sobre la ampliación de la Ruta Nacional 32, usado por el presidente Chaves para cuestionarla durante una conferencia de prensa a inicios de junio.
Colegio de Periodistas repudia respuesta de Chaves por uso de trol para atacar a la prensa
Colegio asegura que tampoco avala la actuación de personas que usan nombres falsos para crear desinformación y atacar a la prensa.
Trol “Piero Calandrelli” promete mostrar pruebas de que ministra de Salud lo contrató para atacar a periodistas y diputadas
Alberto Vargas Zúñiga está llamado a comparecer ante la comisión legislativa que investiga el financiamiento de partidos políticos, mañana miércoles a las 8:30 a.m. en la Asamblea Legislativa.
Colegio de Periodistas espera explicaciones e investigación sobre “trol” que dijo trabajar para Ministra
Nueva junta directiva del gremio exigió respuesta del Ejecutivo, más que la versión de Joselyn Chacón de que los pagos fueron para una supuesta campaña de salud y no para atacar periodistas. También demanda al TSE investigar si los partidos financiaron esos servicios de desinformación.
Un mes después de acusaciones de Chaves sobre Ruta 32, Conavi mantiene en secreto auditoría y Fiscalía no registra denuncias
“De momento no resulta oportuno su divulgación pública”, contestó Conavi sobre la auditoría por la que pagó más de $170.000 para investigar supuestas anomalías que no se han precisado, pese a insinuaciones del presidente Chaves en conferencia de prensa contra la periodista Vilma Ibarra.