País

Fabricio Alvarado se reunirá con Albino Vargas y dice que sus diputados siguen opuestos al plan fiscal

El excandidato Fabricio Alvarado aseguró que muchos grupos han buscado reunirse con él y su nuevo bloque de diputados independientes. Además, afirmó que avanza de lleno con la creación de su nuevo partido.

Fabricio Alvarado, excandidato presidencial de Restauración Nacional (PRN) y líder del bloque de ocho diputados que se separaron junto a él de esa agrupación, confirmó que se reunirá en los próximos días con el sindicalista Albino Vargas y subrayó que los legisladores afines a su partido mantienen su total oposición contra el proyecto de reforma fiscal.

Según Alvarado, la reunión la solicitó expresamente el secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), aunque no la ha podido atender con prontitud porque sigue concentrado en la inscripción de su nuevo partido Nueva República.

Sobre este tipo de reuniones, aseguró, “han sido varios los sectores que se han interesado” ante la creación del nuevo bloque legislativo, incluidos los bloques sindicales, los cuales estarían exponiendo “por qué se mantiene esa oposición al plan fiscal por parte de los sindicatos”.

“Yo estoy con toda la disposición sólo que no hemos agendado todavía. Yo creo que esta semana lo agendamos, quizás para la próxima, ha sido complicado porque estamos concentrados precisamente en el proceso de la inscripción del partido”, comentó el excandidato.

Alvarado además aprovechó para reiterar que los diputados de su nueva corriente se mantienen opuestos al plan fiscal y que no quebrarán su voto de cara a la votación en segundo debate, como también lo hizo en su momento el bloque de diputados restauracionistas que decidió continuar en esa bancada.

“Esa es la posición de estos diputados desde antes de hacerse independientes y ahora con Nueva República, así que se mantienen en contra de este plan fiscal. Hemos dicho, y ha sido nuestro discurso desde campaña política, que el plan fiscal no puede ser un tema solamente de impuestos”, señaló.

 

Sobre medidas alternativas al plan fiscal, no profundizó ni dio mayores detalles, pero afirmó que desde su bloque “están trabajando con equipos programáticos que están analizando muy bien la situación del país y elaborando propuestas”, entre leyes y recomendaciones al Ejecutivo.

“Ha habido una presión muy interesante sobre nosotros porque se ha dicho que nuestra salida del anterior partido y la conformación del nuevo partido político es porque estamos negociando algo sobre el plan fiscal y eso es totalmente falso, no estamos negociando ni hay relación entre una cosa y otra, sino que se dio una situación que necesitábamos ya resolver, lo resolvimos y punto. La posición se mantiene y se va a mantener”, puntualizó.

 

Nuevo partido

En cuanto al proceso para la fundación de su nuevo partido, denominado Nueva República, el exrestauracionista señaló que la idea es que la agrupación esté lista incluso para participar en las elecciones municipales de 2020, pues el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ya reconoció la asamblea constitutiva que realizaron el pasado 23 de octubre, incluso antes de que sus diputados se presentaron oficialmente como un bloque legislativo independiente.

Ahora, señaló, el trabajo restante será buscar las 3.000 firmas requeridas, así como efectuar las 82 primeras asambleas cantonales en noviembre, para lo que confían contar con el trabajo de cientos de personas que han reaccionado de forma “muy positiva” ante el inicio de este nuevo proyecto.

Según Alvarado, más de 6.000 personas se han afiliado a través de formularios, por lo que confían en contar con “las personas necesarias” para concretar el proceso.

“De acuerdo con lo que nosotros tenemos calendarizado y, por supuesto, depende más de nosotros y del TSE que revise todo lo que estamos llevando, si hacemos bien las cosas, estamos seguros de que estaremos listos para las municipales”, concluyó.

Según Alvarado, su idea es apuntalar el apoyo de los cientos de miles de personas que le hicieron ganar la primera ronda de elecciones en febrero pasado, quienes —desde su punto de vista— se movilizaron “no tanto por un partido sino por un movimiento político que se creó alrededor de una candidatura”, su candidatura.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido