Los exdirectivos del Banco Nacional de Costa Rica, así como la jerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) comparecerán ante la comisión legislativa de Control del Ingreso y Gasto Público.
Así lo determinaron las diputaciones que integran el órgano el pasado jueves 5 de junio, luego de que se presentaran mociones de los verdiblancos Francisco Nicolás y Montserrat Ruiz, promoviendo las audiencias.
Nicolás, junto con otros legisladores, propuso que se convocara a los exdirectivos -removidos forzosamente de sus cargos hace dos semanas por Casa Presidencial- para que se refirieran a los hechos acontecidos que llevaron a su remoción y para que se refirieran a lo que el legislador considera es un acto de intromisión del ejecutivo en el principal banco del país.
El diputado intervino para decir que controlando la Junta Directiva y por ende, la Gerencia General del banco, el gobierno se aseguraba influencia en el otorgamiento de créditos por ejemplo, para financiar a agrupaciones políticas “chavistas” y que por eso, lanzaba un “llamado a atención para defender, no solamente los recursos y los fondos de las y los costalicenses, sino también a tener claro cuál es la intención y dirección que lleva este gobierno”.
La moción se aprobó de seguido sin objeciones, incluso con el apoyo del oficialista Manuel Morales.
A continuación Montserrat Ruiz propuso que llamar en audiencia a Hazel Valverde, superintendenta general de Entidades Financieras para que se refiriera a los recientes nombramientos realizados por el Consejo de Gobierno en la Junta Directiva del Banco Nacional.
Ruiz hizo una lista de posibles conflictos de intereses en los nombramientos, como vínculos familiares, intereses empresariales e incumplimientos de requisitos, para reiterar que Sugef debía explicar “los motivos por los cuales se permitió tanto la desintegración de la junta anterior” así como el nombramiento de toda la nueva junta.
Nuevamente, los legisladores apoyaron unánimemente la moción.
De seguido aprobaron también que se convocara a Francisco Gamboa, ex ministro de Economía, Industria y Comercio, para referirse al “presunto conflicto de interés” y a la “beligerancia política” en que según Ruiz incurrió cuando, siendo funcionario del Banco Nacional y teniendo por ende prohibición de militancia política, acceptó asumir como secretario general del Partido Pueblo Soberano.
También se aprobó una moción para que comparezca el Tribunal Supremo de Elecciones para referirse a esa elección.
Más adelante en la sesión, Nicolás propuso la apertura de un expediente de investigación sobre la contratación del servicio de inspección técnica vehicular, alegando que ya una vez bajo este gobierno el país se quedó sin ese servicio y por ende, miles de vidas estuvieron en peligro. “Ya hemos vivido el desorden con relación a la revisión vehicular en este país, y lo vivimos efectivamente entre julio y septiembre del año 2022”, dijo.
Además, opinó que con la licitación actual “están moviendo el tema en favor de alguien” aunque admitió desconocer de quién y eso se hizo evidente en la última conferencia de prensa donde el presidente Rodrigo Chaves le preguntó al ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraín Zeledón, qué pasaba con la revisión vehicular y según dijo Nicolas, el jerarca respondió que “la vamos a declarar desierta”.
“¿Saben ustedes qué clase de arroz con mangos se armaron estos señores del gobierno con algo tan importante como la revisión vehicular? Por supuesto, es que el manjar es muy grande, el pez es muy grande y no se lo quieren dejar pasar, ni mucho menos prestar a otro grupo que no se haya favorecido por ello”, argumentó a favor de la moción, que se aprobó, nuevamente, por unanimidad.